Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNA-Puno sobre los conflictos socio ambientales en la región de Puno, 2014

Descripción del Articulo

En la actualidad, Puno representa la tercera región que presenta mayor conflictividad en el Perú, los conflictos socio ambientales son los que prevalecen, esta problemática requiere de atención de diversos entes sociales para darle posibles alternativas de solución, es importante identificar el nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Mamani, Fiorela Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6800
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación para el desarrollo
Conflictos socio ambientales
Descripción
Sumario:En la actualidad, Puno representa la tercera región que presenta mayor conflictividad en el Perú, los conflictos socio ambientales son los que prevalecen, esta problemática requiere de atención de diversos entes sociales para darle posibles alternativas de solución, es importante identificar el nivel de conocimiento de los conflictos socio ambientales activos y latentes de los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNA-Puno, ya que es una carrera profesional que tiene relación cercana con la problemática social. El objetivo de la investigación es determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de la E.P. de Ciencias de la Comunicación Social, sobre los conflictos socio ambientales en la región de Puno, año 2014, así mismo identificar el nivel de conocimiento de los conflictos socio ambientales en estado latente y activo. Se tomó como referencia al filósofo y medico inglés Jhon Lucke, quien identifica tres niveles de conocimiento, los cuales son: el conocimiento Intuitivo, Demostrativo y Sensible. La representa un total de 222 alumnos de los 10 semestres académicos de la escuela profesional. Como estrategia investigación es cuantitativa, se recolectó datos estadísticos, donde la muestra se tuvo una previa coordinación con docentes de la E.P. para aplicar el instrumento de esta investigación. Los resultados obtenidos, dan cuenta de que el nivel de conocimiento demostrativo prevalece significativamente en los estudiantes de la E.P. de Ciencias de la Comunicación Social de la UNAP, los alumnos conocen la realidad de nuestra región de Puno, ya sea a través de la experiencia, distintos medios informativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).