Institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socio ambientales en la región Junín: Caso Morococha

Descripción del Articulo

La presente tesis “Institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socio ambientales en la región Junín: Caso Morococha” tuvo como objetivo determinar la relación entre institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socio ambientales en el distrito de Morococha, comprobando que existe relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvín Landeo, Luisabel Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institucionalidad ambiental
Conflictos socio ambientales
Descripción
Sumario:La presente tesis “Institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socio ambientales en la región Junín: Caso Morococha” tuvo como objetivo determinar la relación entre institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socio ambientales en el distrito de Morococha, comprobando que existe relación relevante entre ambas variables pues las debilidades presentadas en la institucionalidad ambiental en el Perú y su implicancias a nivel regional y local no han permitido una adecuada gestión del conflicto socio ambiental en Morococha, lugar donde se desarrolla el Proyecto Minero Toromocho. Asimismo, considerando que aproximadamente el 70% de conflictos sociales en el Perú son de tipo socio ambiental, según reportes de la Defensoría del Pueblo, se hace necesario el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental. La investigación tuvo un alcance de tipo aplicado y un nivel descriptivo correlacional, el diseño de investigación fue no experimental y el método mixto; se aplicaron encuestas con la Escala de Likert, la observación participante y análisis documentario. La población de estudio estuvo delimitada por las instituciones con competencias en conflictos socio ambientales y la población del distrito de Morococha; la muestra fue no probabilística y se definió en relación a la participación en la Mesa de Diálogo de Morococha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).