Environmental institutionality and management of socio-environmental conflicts in Junín region: Morococha case
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socioambientales en la región Junín: caso Morococha, así como la relación entre principios de la gestión ambiental y demandas del conflicto, Sistema Nacional de Gestión Ambie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/535 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | institucionalidad ambiental conflictos socioambientales environmental institutionality socio-environmental conflicts |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre institucionalidad ambiental y gestión de conflictos socioambientales en la región Junín: caso Morococha, así como la relación entre principios de la gestión ambiental y demandas del conflicto, Sistema Nacional de Gestión Ambiental y gestión del conflicto, y la relación entre el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y participación ciudadana. Se desarrolló una investigación aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal y enfoque metodológico mixto. Se aplicaron 20 cuestionarios a representantes de instituciones con competencias en conflictos socioambientales y de asociaciones participantes en la Mesa de Diálogo para el Reasentamiento Poblacional de Morococha; las técnicas empleadas fueron la observación participante y el análisis documentario. Los resultados mostraron que la institucionalidad ambiental en el Perú y sus implicancias a nivel regional y local no han permitido una adecuada gestión del conflicto socioambiental en Morococha, lugar donde se desarrolla el proyecto minero Toromocho; pues se encontró una correlación de 0.478, calificada como positiva débil. Asimismo, se debe considerar que aproximadamente el 62.8 % de conflictos sociales en el Perú son de tipo socioambiental, según reportes de la Defensoría del Pueblo (marzo, 2019) y más de 10 años de gestión del conflicto. En conclusión, se hace necesario el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental para una adecuada gestión y prevención de conflictos socioambientales, en especial la práctica de la transectorialidad como principio de la Política Nacional del Ambiente y un adecuado Sistema Nacional de Gestión Ambiental. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i1.8 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).