Categorías terrígenas o simbólicas desde la óptica de los valores andinos en la obra “Gamaliel y el oráculo del agua” de Boris Gilmar Ezpezúa Salmón
Descripción del Articulo
Las categorías terrígenas o simbólicas, en el presente trabajo, se conceptúan como aspectos que derivan del pensamiento del hombre andino y éste, a su vez, del quehacer cotidiano o interrelación del hombre andino con la naturaleza. Esta investigación tuvo como objetivo general de determinar las Cate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disciplinas Científicas Literatura Regional |
Sumario: | Las categorías terrígenas o simbólicas, en el presente trabajo, se conceptúan como aspectos que derivan del pensamiento del hombre andino y éste, a su vez, del quehacer cotidiano o interrelación del hombre andino con la naturaleza. Esta investigación tuvo como objetivo general de determinar las Categorías Terrígenas o Simbólicas en la obra Gamaliel y el Oráculo del Agua, a través del análisis de las manifestaciones terrígenas o simbólicas de las deidades andinas, de los principales ritos, y a través, de la identificación de los valores andinos. El método de estudio aplicado a este trabajo fue el Análisis del Discurso Poético, los cuales se enfocaron por medio del análisis de enunciados (actos de habla), análisis semiótico y el análisis pragmático. En concreto, la obra manifestó tener las categorías terrígenas y simbólicas a nivel de la cosmopercepción sobre la vida del hombre andino entre el cuerpo físico y el alma y sus relaciones entre ellos; asimismo, se encontró diferentes características de relación entre el hombre con las deidades andinas (naturaleza) y con los animales. La característica esencial, de este último, es su valor social del hombre andino hacia los integrantes de la naturaleza |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).