1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar las diferencias sobre las percepciones del aprendizaje en la modalidad online y presencial durante la pandemia por covid-19 en estudiantes del programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Universidad Nacional del Altiplano. El método empleado fue el hipotético deductivo, de tipo descriptivo, de diseño comparativo intrínseco y su forma fue transversal. La población estuvo conformada por 165 estudiantes del quinto al décimo semestre (periodo académico de 2022-II). La técnica para la obtención de datos fue la encuesta y como instrumento se empleó el “Cuestionario de Aprendizaje percibido de estudiantes universitarios”, establecido en la escala de Likert (1 = completamente en desacuerdo y 4 = completamente de acuerdo), además contó con una consistencia interna de 0.978 en el alfa de Cronbach. El procesamiento de datos se realizó m...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de asociación entre competencia digital y competencia docente en el programa de Segunda Especialidad en Tecnología Computacional e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano, desde la óptica de los estudiantes. El método empleado fue el hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño diagnóstico-correlacional transversal. La muestra estuvo integrada por 158 estudiantes del programa de Segunda Especialidad en Tecnología Computacional e Informática, promoción 2022. Los datos se obtuvieron mediante la técnica de encuesta y como instrumento se empleó dos cuestionarios establecidos en la escala de Likert: “Cuestionario para medir las competencias digitales docentes en entornos no presenciales emergentes desde la perspectiva de los estudiantes” y “Cuestionario de evaluación de...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las categorías terrígenas o simbólicas, en el presente trabajo, se conceptúan como aspectos que derivan del pensamiento del hombre andino y éste, a su vez, del quehacer cotidiano o interrelación del hombre andino con la naturaleza. Esta investigación tuvo como objetivo general de determinar las Categorías Terrígenas o Simbólicas en la obra Gamaliel y el Oráculo del Agua, a través del análisis de las manifestaciones terrígenas o simbólicas de las deidades andinas, de los principales ritos, y a través, de la identificación de los valores andinos. El método de estudio aplicado a este trabajo fue el Análisis del Discurso Poético, los cuales se enfocaron por medio del análisis de enunciados (actos de habla), análisis semiótico y el análisis pragmático. En concreto, la obra manifestó tener las categorías terrígenas y simbólicas a nivel de la cosmopercepción sobre ...