La función arquetípica del mito en la obra “El Pez de Oro” retablos del laykhakuy, de Gamaliel Churata

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como elemento de análisis la obra “El Pez de Oro” del notable y descollante autor Gamaliel Churata, seudónimo de Arturo Peralta, escritor que se caracteriza por presentar en sus quehaceres teóricos una preocupación y análisis de los problemas existenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Limachi, Luis Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11120
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Problemas Ontológicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como elemento de análisis la obra “El Pez de Oro” del notable y descollante autor Gamaliel Churata, seudónimo de Arturo Peralta, escritor que se caracteriza por presentar en sus quehaceres teóricos una preocupación y análisis de los problemas existenciales que circundan al hombre. El propósito emprendido por esta investigación es el de analizar la función arquetípica del mito en la obra de Gamaliel Churata, de tal forma que se pueda identificar la existencia de un correlato con el mito ancestral andino, empleando para ello ejes de análisis que corroboren dicho planteamiento. La investigación posee un sustento teórico brindado por la Mitocritíca, la misma que se ve reforzada por ser una síntesis de métodos variados como el psicoanálisis, antropología, teoría Literaria y la filosofía. Hallando esta investigación su justificación en la crisis por la cual atraviesa la circunstancia existencial del hombre moderno, teniendo como referente la crisis de identidad cultural. Retomando la armonía con el cosmos como un principio ontológico andino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).