Efecto de las técnicas audiovisual y auditiva en el manejo conductual durante la aplicación de la anestesia local en pacientes pediátricos del Consultorio Odontológico del Niño y Adolescente Puno 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de las técnicas audiovisual y auditiva en el manejo conductual durante la aplicación de la anestesia local en pacientes pediátricos del Consultorio del Niño y Adolescente, Puno 2021. Metodología: El estudio fue de tipo experimental y diseño cuasi-experimental, con dos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18526 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Audiovisual Auditiva Ansiedad Dolor Manejo conductual Técnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de las técnicas audiovisual y auditiva en el manejo conductual durante la aplicación de la anestesia local en pacientes pediátricos del Consultorio del Niño y Adolescente, Puno 2021. Metodología: El estudio fue de tipo experimental y diseño cuasi-experimental, con dos grupos, se seleccionó una muestra de 42 niños de 5 a 9 años, distribuidos por 21 para la técnica audiovisual (Gafas/película infantil) y los otros 21 niños para la técnica auditiva (Música favorita). La recolección de datos se aplicó la Escala de FIS y la Escala de Wong Baker faces. La hipótesis fue verificada aplicando la prueba estadística T- Student para muestras independientes a un 95% de confianza. Resultados: Con la técnica audiovisual, el 47,6% con predominio presentaron ansiedad leve y el 33,3% de leve a moderada; respecto al dolor, 47,6% presentaron poco dolor y 28,6% algo más de dolor. Con la técnica auditiva, 33,3% presentó ansiedad moderada, 28,6% de moderada a severa; sobre el dolor, 42,9% algo más de dolor, 19,0% bastante dolor y mucho dolor respectivamente. Los niveles de ansiedad de los niños que recibieron la técnica audiovisual y auditiva presentan diferencias significativas (-3,838, p=0,000). Los niveles de dolor de los niños que recibieron la técnica audiovisual y auditiva presentan también diferencia significativa (-3,755, p=0,001). Conclusión: La técnica audiovisual es más efectiva que la técnica auditiva en el manejo conductual durante la aplicación de la anestesia local en pacientes pediátricos, porque los niveles de ansiedad y dolor son menores con la técnica audiovisual frente a la técnica auditiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).