El desarrollo sostenible del destino Puno según el modelo del ciclo de vida del destino turístico, durante el periodo 2014 - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está enfocado en la aplicación del modelo del Ciclo de Vida de Destinos Turísticos de Richard Butler (1980) al destino Puno. El objetivo de la investigación es evaluar el destino Puno de acuerdo al Ciclo de Vida del Destino Turístico, periodo 2014 – 2018 desde el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12771 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Destinos Turísticos Ciencias Sociales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está enfocado en la aplicación del modelo del Ciclo de Vida de Destinos Turísticos de Richard Butler (1980) al destino Puno. El objetivo de la investigación es evaluar el destino Puno de acuerdo al Ciclo de Vida del Destino Turístico, periodo 2014 – 2018 desde el enfoque del desarrollo sostenible económico, social y ambiental. En cuanto a la metodología, la investigación es de enfoque cualitativo, el tipo es descriptivo. Las técnicas de investigación utilizadas fueron: la revisión de información histórica y bibliográfica, observación, cuestionario o encuesta y revisión de datos estadísticos. Los instrumentos utilizados fueron las fichas bibliográficas, documentos físicos, libros, artículos científicos, etc., y la ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por empresarios públicos y privados que trabajan en el sector turismo, la muestra abarcó 50 trabajadores. Los resultados mostraron que el destino Puno se encuentra en la fase de madurez, fase decisiva para un declive o renacimiento de acuerdo al patrón de curva con indicadores de tiempo y arribo de turistas. Dentro del desarrollo sostenible, en el pilar Social el 77% afirmó que el turismo sí genera empleo mientras que el 53% necesita de otra actividad de sustento. Además, se observan los conflictos sociales donde el 47% propuso diálogo. En el pilar económico, el 60% opinó que el turismo es una actividad rentable. Dentro del pilar ambiental, según la percepción del cuidado del lago Titicaca el 57% de la población opinó que la solución está en elaborar y ejecutar un proyecto de descontaminación. Las estrategias para el desarrollo sostenible son implementación de nuevas tecnologías como el teleférico, proyecto de textilería en Taquile, proyecto agroecológico en Amantani, turismo deportivo en Lanchón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).