Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016

Descripción del Articulo

En el Perú, desde hace varias décadas se han venido ejecutando programas, públicos y privados que buscan la superación de la pobreza y el desarrollo de la sierra rural. En la mayoría de los casos se trata de intervenciones que se realiza de manera desarticulada, con poca participación de los actores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Carrizales, Lucio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10679
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía y Políticas Públicas
Proyecto de Desarrollo Social
Política de Promoción y Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa
id RNAP_35f00b952497ca768e247dcc7fa35e15
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10679
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
title Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
spellingShingle Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
Ticona Carrizales, Lucio
Economía y Políticas Públicas
Proyecto de Desarrollo Social
Política de Promoción y Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa
title_short Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
title_full Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
title_fullStr Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
title_full_unstemmed Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
title_sort Análisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016
author Ticona Carrizales, Lucio
author_facet Ticona Carrizales, Lucio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferro Gonzales, Polan Franbalt
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Carrizales, Lucio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía y Políticas Públicas
Proyecto de Desarrollo Social
Política de Promoción y Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa
topic Economía y Políticas Públicas
Proyecto de Desarrollo Social
Política de Promoción y Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa
description En el Perú, desde hace varias décadas se han venido ejecutando programas, públicos y privados que buscan la superación de la pobreza y el desarrollo de la sierra rural. En la mayoría de los casos se trata de intervenciones que se realiza de manera desarticulada, con poca participación de los actores y sin considerar los avances ya logrados. La presente investigación se desarrolla en los distritos de Zepita y Pomata de las Provincia de Chucuito de la región Puno periodo comprendido del año 2015-2016, cuyo objetivo general fue identificar el Análisis del Proyecto mi Chacra Emprendedora, Haku Wiñay/Noa Jayatai con el desarrollo social de los usuarios de Zepita y Pomata 2016. Un proyecto de desarrollo de capacidades de las familias que ejecutó FONCODES, y su articulación con otros esfuerzos que se realizan a favor de las familias rurales de extrema pobreza. Este análisis permitirá a los gestores sociales reconocer los enfoques de desarrollo e instrumentos usados en los programas sociales en curso y proponer estrategias de una mejor articulación de la acción social. La metodología se ha basado en una estrategia cuantitativa y cualitativa de tipo etnográfico con un muestreo significativo no probabilístico. La tesis analiza los elementos más importantes del diseño del análisis del proyecto de investigación es el paquete tecnológico, el presupuesto asignado por familia, articulación de actores locales para la sostenibilidad, los criterios de identificación de las familias beneficiarias y los tiempos programados por el proyecto para la implementación de las actividades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-13T14:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-13T14:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10679
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10679/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10679/3/Lucio_Ticona_Carrizales.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10679/4/Lucio_Ticona_Carrizales.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
12765116c7e447e4af305e30fa3a91fe
d9dd8ce22b20887f042e40585eacc074
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881011337494528
spelling Ferro Gonzales, Polan FranbaltTicona Carrizales, Lucio2019-06-13T14:50:34Z2019-06-13T14:50:34Z2019-05-10http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10679En el Perú, desde hace varias décadas se han venido ejecutando programas, públicos y privados que buscan la superación de la pobreza y el desarrollo de la sierra rural. En la mayoría de los casos se trata de intervenciones que se realiza de manera desarticulada, con poca participación de los actores y sin considerar los avances ya logrados. La presente investigación se desarrolla en los distritos de Zepita y Pomata de las Provincia de Chucuito de la región Puno periodo comprendido del año 2015-2016, cuyo objetivo general fue identificar el Análisis del Proyecto mi Chacra Emprendedora, Haku Wiñay/Noa Jayatai con el desarrollo social de los usuarios de Zepita y Pomata 2016. Un proyecto de desarrollo de capacidades de las familias que ejecutó FONCODES, y su articulación con otros esfuerzos que se realizan a favor de las familias rurales de extrema pobreza. Este análisis permitirá a los gestores sociales reconocer los enfoques de desarrollo e instrumentos usados en los programas sociales en curso y proponer estrategias de una mejor articulación de la acción social. La metodología se ha basado en una estrategia cuantitativa y cualitativa de tipo etnográfico con un muestreo significativo no probabilístico. La tesis analiza los elementos más importantes del diseño del análisis del proyecto de investigación es el paquete tecnológico, el presupuesto asignado por familia, articulación de actores locales para la sostenibilidad, los criterios de identificación de las familias beneficiarias y los tiempos programados por el proyecto para la implementación de las actividades.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomía y Políticas PúblicasProyecto de Desarrollo SocialPolítica de Promoción y Gestión de la Pequeña y Mediana EmpresaAnálisis del proyecto mi chacra emprendedora haku wiñay / noa jayatai con el desarrollo social de los usuarios en los Distritos de Zepita y Pomata periodo 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Economía y Políticas PúblicasEconomía y Políticas Públicas|Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10679/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALLucio_Ticona_Carrizales.pdfLucio_Ticona_Carrizales.pdfapplication/pdf6371940https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10679/3/Lucio_Ticona_Carrizales.pdf12765116c7e447e4af305e30fa3a91feMD53TEXTLucio_Ticona_Carrizales.pdf.txtLucio_Ticona_Carrizales.pdf.txtExtracted texttext/plain284832https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10679/4/Lucio_Ticona_Carrizales.pdf.txtd9dd8ce22b20887f042e40585eacc074MD5420.500.14082/10679oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/106792022-10-29 18:45:53.815Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.960013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).