El nivel de comprensión de lectura y el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico JAE de Puno, 2011

Descripción del Articulo

El estudio se refiere al grado de relación existente entre la comprensión de lectura y el aprendizaje de una materia curricular. Concretamente, el propósito del estudio fue determinar el grado de relación existente entre el nivel de comprensión de lectura y el aprendizaje en el Área de Comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyros Calizaya, Ledú Analí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/738
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Didáctica de la Educación Superior
Descripción
Sumario:El estudio se refiere al grado de relación existente entre la comprensión de lectura y el aprendizaje de una materia curricular. Concretamente, el propósito del estudio fue determinar el grado de relación existente entre el nivel de comprensión de lectura y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del primer semestre del Instituto Superior Tecnológico Público "JAE" de Puno en el año académico 2011. Para recoger los datos se utilizaron tres tipos de pruebas: el primero fue para conocer el nivel de comprensión de lectura; el segundo para conocer el nivel de conocimiento en el Área de Comunicación; y el tercero, para el nivel de la capacidad procesual en el Área curricular también de Comunicación. Después de analizarse, interpretarse y discutirse los datos presentados en tablas debidamente secuenciadas, se realiza la prueba estadística y se arriba a la siguiente conclusión: El grado de relación existente es alto y directo entre la comprensión de lectura y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del Instituto Superior Público "JAE" de Puno, durante el primer semestre del año académico 2011. Se arriba a esta conclusión porque el coeficiente de correlación obtenido es de r = 0.64, lo que según la tabla de correlación asumida significa correlación alta y directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).