Habilidades motrices básicas en los niños y niñas de cuatro a cinco años en tiempos del Covid -19 del nivel inicial N° 255 Chanu Chanu Puno - 2022
Descripción del Articulo
        Es muy importante las habilidades motrices en los niños que se encuentran en pleno etapa de aprendizaje, porque beneficia la salud física y psicológica, por ello esta investigación se plantea como objetivo principal de poder determinar el nivel de las Habilidades básicas que tienen los niños y niñas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19481 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19481 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Básicas Desarrollo Habilidades Movimientos Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | Es muy importante las habilidades motrices en los niños que se encuentran en pleno etapa de aprendizaje, porque beneficia la salud física y psicológica, por ello esta investigación se plantea como objetivo principal de poder determinar el nivel de las Habilidades básicas que tienen los niños y niñas de las edades de cuatro a cinco años en tiempos del covid-19 del nivel Inicial N° 255 Chanu Chanu Puno – 2022. Esta investigación es del tipo aplicada de nivel descriptivo, centrada al diseño no experimental de corte trasversal, para ello se utilizó el método hipotético, tomando en cuenta a 228 niños y niñas como población de estudion que están matriculados en la nómina de matrículas de la I.E.I. Chanu Chanu y se realizó una muestra por conveniencia, en la que se tuvo a 144 niños y niñas de las edades de cuatro y cinco años, para lo cual se empleó la prueba test de evaluación de patrones motores de MC Clenaghan y Gallauhue la misma que fue realizada en 4 pruebas (saltar, arrojar, atajar y patear), para la recolección de la información, luego de ello se empleó dos programas de cálculo y análisis de datos como son el programa Excel y SPSS v.25. Los resultados de esta investigación se dan a conocer mediante tablas y gráficos respectivos y seguidamente de su interpretaron. Finalmente se concluye que el 49% de los niños y niñas de las edades de 4 y 5 años estuvieron en el nivel inicial o en inicio, el 46% se encuentra en el nivel elemental y solo el 5% estuvo en el nivel maduro, con estos resultados es necesario que se proponga recomendaciones que favorezcan al desarrollo motor de los niños y niñas en la institución. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            