Evaluación del comportamiento del estiércol de alpaca en la ionización de los sistemas de puesta a tierra
Descripción del Articulo
Las descargas eléctricas someten a las instalaciones eléctricas a corrientes y voltajes transitorios de gran magnitud, que pueden dañar irreparablemente el equipo eléctrico y poner en grave peligro la seguridad humana. El objetivo del trabajo de investigación es evaluar la Influencia del comportamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20799 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descarga Estiércol Impedancia Puesta a tierra Resistencia Resistividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Las descargas eléctricas someten a las instalaciones eléctricas a corrientes y voltajes transitorios de gran magnitud, que pueden dañar irreparablemente el equipo eléctrico y poner en grave peligro la seguridad humana. El objetivo del trabajo de investigación es evaluar la Influencia del comportamiento del estiércol de alpaca en la ionización del sistema de puesta a tierra, para obtener un relativo beneficio. El método para medir la resistividad es el método de Wenner y para determinar la resistencia de puesta a tierra se utilizará el método de los 3 polos, también conocido como la caída del potencial. Para este propósito, se realizó ensayos a escala real del sistema de puesta a tierra utilizando para ello varillas de puesta a tierra verticales individuales, conducidas en el suelo sin tratamiento y en conjunto con el estiércol de alpaca como elemento beneficioso; en ese sentido; se ha determinado la resistividad del terreno en cada estrato de la ubicación del electrodo; para tal efecto, se realizó las mediciones en dos direcciones; el mismo, que nos da como resultado que para la trayectoria número uno (norte), tenemos una resistividad de 193.28 Ohmios por metro y para la trayectoria número dos (este), tenemos una resistividad de 108.99 Ohmios por metro; en cuanto que, para la resistencia del sistema de puesta a tierra tratado con estiércol de alpaca se tiene el resultado de 29 Ohmios, en comparación con el pozo a tierra que nos da una resistencia de 62.6 Ohmios; lo cual, representa una mejora en la resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).