Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno

Descripción del Articulo

Las condiciones medioambientales de la comunidad de Huerta Huaraya - Puno, así como las condiciones socioculturales ocurridas en el pasado, particularmente con la presencia del sistema colonial de hacienda, se constituyeron en las comunidades creaciones musicales como manifestación a diferentes fenó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Labra Quispe, Robert, Apaza Condori, Elmer Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9918
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura andina, identidad y desarrollo
Pervivencia de la danza
id RNAP_2d1c053865f640bafe30300c25a5d876
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9918
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
title Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
spellingShingle Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
Labra Quispe, Robert
Cultura andina, identidad y desarrollo
Pervivencia de la danza
title_short Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
title_full Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
title_fullStr Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
title_full_unstemmed Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
title_sort Carnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Puno
author Labra Quispe, Robert
author_facet Labra Quispe, Robert
Apaza Condori, Elmer Henry
author_role author
author2 Apaza Condori, Elmer Henry
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Sagua, Hector Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Labra Quispe, Robert
Apaza Condori, Elmer Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura andina, identidad y desarrollo
Pervivencia de la danza
topic Cultura andina, identidad y desarrollo
Pervivencia de la danza
description Las condiciones medioambientales de la comunidad de Huerta Huaraya - Puno, así como las condiciones socioculturales ocurridas en el pasado, particularmente con la presencia del sistema colonial de hacienda, se constituyeron en las comunidades creaciones musicales como manifestación a diferentes fenómenos ocurridos en ese tiempo y espacio; es así que se desarrolla la danza del carnaval de Huaraya. La danza en particular, se reclama propia de la comunidad y aunque se desconozcan las verdaderas razones de su origen y creación; desde la perspectiva de la población, es la manifestación principal de la identidad cultural de los huerteños. Por ello, la presente investigación tiene por objetivo general, conocer el trasfondo cultural y los rasgos culturales del Carnaval de Huerta Huaraya, cuyo enfoque metodológico es cualitativo y el método es etnográfico. Las técnicas de investigación aplicadas son: la entrevista semiestructurada, la observación, análisis documental e historias de vida. Por otro lado, la investigación pretende, describir las diferentes manifestaciones que esta engloba, interpretar diferentes peculiaridades de los componentes de la danza, así como analizar en la línea del tiempo diferentes fenómenos propios del carnaval. Como resultado de todo este proceso de investigación se logró: conocer a profundidad las verdaderas raíces del carnaval, identificar el proceso cronológico de la danza, evidenciar manifestaciones olvidadas y modificadas con el trascurrir de los años y sobre todo se logró despertar el interés y la identidad de muchos huerteños. Concluimos que la danza tuvo muchas modificaciones, variedad de costumbres, creencias, saberes, etc. Su música obedece al calendario festivo de la comunidad y el carnaval huerteño guarda riqueza cultural y simbólica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-08T16:20:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-08T16:20:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9918
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9918/1/Labra_Robert_Apaza_Elmer.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9918/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9918/3/Labra_Robert_Apaza_Elmer.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 27feb626bfd26877e06d0eace2a105f6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ecd0576a8cd230df9f7fec23cc18aca3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880958663327744
spelling Velasquez Sagua, Hector LucianoLabra Quispe, RobertApaza Condori, Elmer Henry2019-04-08T16:20:23Z2019-04-08T16:20:23Z2018-12-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9918Las condiciones medioambientales de la comunidad de Huerta Huaraya - Puno, así como las condiciones socioculturales ocurridas en el pasado, particularmente con la presencia del sistema colonial de hacienda, se constituyeron en las comunidades creaciones musicales como manifestación a diferentes fenómenos ocurridos en ese tiempo y espacio; es así que se desarrolla la danza del carnaval de Huaraya. La danza en particular, se reclama propia de la comunidad y aunque se desconozcan las verdaderas razones de su origen y creación; desde la perspectiva de la población, es la manifestación principal de la identidad cultural de los huerteños. Por ello, la presente investigación tiene por objetivo general, conocer el trasfondo cultural y los rasgos culturales del Carnaval de Huerta Huaraya, cuyo enfoque metodológico es cualitativo y el método es etnográfico. Las técnicas de investigación aplicadas son: la entrevista semiestructurada, la observación, análisis documental e historias de vida. Por otro lado, la investigación pretende, describir las diferentes manifestaciones que esta engloba, interpretar diferentes peculiaridades de los componentes de la danza, así como analizar en la línea del tiempo diferentes fenómenos propios del carnaval. Como resultado de todo este proceso de investigación se logró: conocer a profundidad las verdaderas raíces del carnaval, identificar el proceso cronológico de la danza, evidenciar manifestaciones olvidadas y modificadas con el trascurrir de los años y sobre todo se logró despertar el interés y la identidad de muchos huerteños. Concluimos que la danza tuvo muchas modificaciones, variedad de costumbres, creencias, saberes, etc. Su música obedece al calendario festivo de la comunidad y el carnaval huerteño guarda riqueza cultural y simbólica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCultura andina, identidad y desarrolloPervivencia de la danzaCarnaval de Huaraya pervivencia de la danza y manifestación cultural del poblador de Huerta Huaraya Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaAntropologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo Profesional315016ORIGINALLabra_Robert_Apaza_Elmer.pdfLabra_Robert_Apaza_Elmer.pdfapplication/pdf9119662https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9918/1/Labra_Robert_Apaza_Elmer.pdf27feb626bfd26877e06d0eace2a105f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9918/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLabra_Robert_Apaza_Elmer.pdf.txtLabra_Robert_Apaza_Elmer.pdf.txtExtracted texttext/plain178695https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9918/3/Labra_Robert_Apaza_Elmer.pdf.txtecd0576a8cd230df9f7fec23cc18aca3MD5320.500.14082/9918oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/99182024-03-08 17:49:11.317Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).