Turismo vivencial como alternativa de desarrollo local de Pucará

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Turismo Vivencial Como Alternativa de Desarrollo Local de Pucará” tiene como finalidad de fortalecer el turismo vivencial como alternativa de desarrollo local de Pucara, por contar con potencialidades turísticas para el diseño de una oferta turística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hallasi Machaca, Medardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13919
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Desarrollo Turístico Regional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Turismo Vivencial Como Alternativa de Desarrollo Local de Pucará” tiene como finalidad de fortalecer el turismo vivencial como alternativa de desarrollo local de Pucara, por contar con potencialidades turísticas para el diseño de una oferta turística alternativa. En el aspecto del desarrollo de la investigación la metodología que se aplicó es descriptiva basado en el diagnóstico turístico local de Pucará, fundamentado en la identificación de los atractivos culturales y naturales para ser seleccionados para su jerarquización e incluirlos dentro del circuito turístico del corredor Puno Cusco. El segmento al que está dirigido el producto es el familiar, aplicados en el turismo vivencial cuya finalidad es satisfacer la demanda turística que visitan y están de paso por Pucara por el efecto de las visitas al Complejo Arqueológico de Kalasaya, cuyos resultados de desarrollo socio cultural y económico de la población local es por la gran producción de cerámica que dinamiza su economía de Pucara y esta productividad predispone al emprendedor ceramista a involucrarse en la actividad del turismo vivencial, porque existen turistas de paso por Pucará. Así mismo se ha identificado que existen los recursos y atractivos suficientes para el desarrollo del turismo vivencial, considerando las facilidades y accesibilidades para un producto turístico y si se presentan condiciones turísticas para la práctica del turismo vivencial como factor de desarrollo. El circuito turístico vivencial que se propone en esta investigación, contribuirá con el desarrollo del turismo y la promoción turística de Pucara, esto relativamente con el propósito de mejorar la calidad de vida y los ingresos de los pobladores ya que se beneficiarían directa e indirectamente de la actividad del turismo vivencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).