Clusterizacion y turismo rural vivencial en la comunidad de Luquina Chico - Chucuito

Descripción del Articulo

El análisis económico se realiza a través del concepto de cluster turístico, referido al conjunto de empresas e instituciones que desarrolladas a partir de un recurso turístico base, en este caso de Luquina Chico, dan forma al producto global que caracteriza el destino. Su utilidad radica en la posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justo Clavitea, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13915
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Gestión de destinos turísticos
Descripción
Sumario:El análisis económico se realiza a través del concepto de cluster turístico, referido al conjunto de empresas e instituciones que desarrolladas a partir de un recurso turístico base, en este caso de Luquina Chico, dan forma al producto global que caracteriza el destino. Su utilidad radica en la posibilidad de analizar los eslabonamientos productivos que conforman la cadena de valor y las relaciones que vinculan a las empresas y a las instituciones y la comunidad emprendedora. El objetivo de la investigación es determinar los efectos de la clusterización para la optimización del Turismo Rural Vivencial de la Comunidad de Luquina Chico. Cuyos resultados se muestra que los impactos de la clusterizacion en los aspectos socio cultural, económico y ambiental en Luquina Chico se debe al soporte técnico que hicieron las entidades cooperante como Swiiss Contac Suiza, ONG CEDESO, DIRCETUR, Municipalidad Distrital de Chucuito, OGD Puno por el lado de la gestión pública y por el lado de la gestión privada se tiene a las Agencias de Viaje y Operadores de Turismo como Edgar Adventure, All ways Travel, Explorandes y Amaru Tours, son las que más proveen turistas resultado de ello tienen una buenísima oferta turística de los servicios de los emprendedores rurales. La metodología aplicada para la investigación es cuantitativa a nivel descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).