Efecto de tratamiento de los programas sociales Juntos y Pensión 65 en los ingresos económicos del hogar de los beneficiarios en Perú, 2015 - 2021
Descripción del Articulo
La investigación se enfrenta a una problemática central que radica en la efectividad de los Programas Sociales Juntos y Pensión 65, los cuales comparten el objetivo esencial de reducir los niveles de pobreza. La presente investigación se propuso examinar el efecto de los Programas Sociales Juntos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21592 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto de tratamiento Programas sociales Ingresos económicos Pobreza Pensión Juntos Pensión 65 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación se enfrenta a una problemática central que radica en la efectividad de los Programas Sociales Juntos y Pensión 65, los cuales comparten el objetivo esencial de reducir los niveles de pobreza. La presente investigación se propuso examinar el efecto de los Programas Sociales Juntos y Pensión 65 en los ingresos económicos de los hogares beneficiarios en Perú. El análisis se extendió a lo largo del periodo comprendido entre 2015 y 2021, utilizando como fuente de información la Encuesta Nacional de Hogares. La metodología adoptada se basó en la técnica de evaluación de impacto mediante Propensity Score Matching. Los resultados obtenidos destacaron un efecto significativo del Programa Juntos, evidenciando un aumento del 7% en los ingresos económicos de las familias beneficiarias, respaldado por un nivel de confianza del 95%. Aspectos como la situación de pobreza, el nivel educativo y la edad del jefe de hogar, el tamaño del hogar y el contexto de residencia emergieron como factores influyentes en la participación en este programa. En cuanto al Programa Pensión 65, se identificó un efecto positivo del 28.8% en áreas rurales y del 25% en zonas urbanas, revelando un notable aumento en los ingresos monetarios de los beneficiarios. Factores como el nivel educativo y el género del jefe de hogar, el tipo de piso de la vivienda, el nivel de pobreza y la ubicación geográfica del hogar surgieron como elementos explicativos de la participación en el Programa Pensión 65. Los hallazgos de este estudio enriquecen la comprensión de la efectividad de estos programas sociales, proporcionando información valiosa para orientar decisiones políticas encaminadas a la reducción de la pobreza en el contexto peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).