Aplicacion de tecnicas microfonicas para la optimizacion del registro fonografico de los instrumentos aerofonos nativos representativos de la region de Puno en producciones musicales

Descripción del Articulo

En la actualidad las grabaciones de audio de los instrumentos andinos como es el caso de los Lawa K’umus, Pinquillos, Chaqallos, de la región de Puno, dentro de las producciones Musicales no muestran la riqueza armónica y tímbrica que los caracteriza, debido a la falta de empleo de técnicas microfón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Limachi, James Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19554
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aerófonos
Instrumentos nativos
Producción de audio
Registro
Técnicas microfónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:En la actualidad las grabaciones de audio de los instrumentos andinos como es el caso de los Lawa K’umus, Pinquillos, Chaqallos, de la región de Puno, dentro de las producciones Musicales no muestran la riqueza armónica y tímbrica que los caracteriza, debido a la falta de empleo de técnicas microfónicas y de estudios de sonoridad de los instrumentos, motivo por el cual surge la presente investigación. Para ello nos planteamos la interrogante ¿Cómo se aplican las técnicas microfónicas para la optimización del registro fonográfico de los instrumentos aerófonos nativos representativos de la región de Puno en producciones musicales? La presente investigación tiene como objetivo general Aplicar las técnicas microfónicas para la optimización del registro fonográfico de los instrumentos aerófonos nativos representativos de la región de Puno en producciones musicales. Para ello el trabajo estuvo enmarcada dentro de la investigación Cualitativa, con un diseño cualitativo, ya que se trabajaron que se recolectaron mediante la observación. El resultado más relevante es que con la ayuda de las herramientas proveídas en el software de grabación de audio nos muestran diferentes características o cualidades sonoras lo cual hace que se obtengan sonidos diferentes al momento de realizar una producción musical, concluyendo que por medio de la aplicación de las diferentes técnicas microfónicas se ha logrado determinar que la técnica Mid Side es la más recomendable para los Aerófonos Nativos de la Región de Puno ya que ayuda a captar con mayor precisión las frecuencias media graves y medias altas al ejecutar melodías en sus respectivos registros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).