Restos arqueológicos de Wat’amarka

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo describir las características y/o particularidades de las chullpas, definir al periodo histórico que pertenece las arquitecturas funerarias, y explicar las causas de la decadencia de sus habitantes: los conflictos bélicos y factores climáticos que provocaron la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Gonzales, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15331
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura funeraria
Conflictos bélicos
Chullpas
Periodo histórico
Restos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo describir las características y/o particularidades de las chullpas, definir al periodo histórico que pertenece las arquitecturas funerarias, y explicar las causas de la decadencia de sus habitantes: los conflictos bélicos y factores climáticos que provocaron la destrucción. Por tanto, se asume el enfoque cualitativo con la metodología de observación científica y descriptiva para interpretar los rasgos de las construcciones arqueológicas de Wat’amarka, empleando el diseño narrativo histórico y la técnica de observación de campo para recoger reseñas con el instrumento ficha de observación arquitectónica. En los resultados se obtienen que las construcciones son de arquitectura funeraria, donde las familias de la élite local eran colocadas en las tumbas de posición fetal, direccionadas al este; también se obtiene que pertenecen al periodo del intermedio tardío, ya que vivían en constantes conflictos bélicos hasta la expansión de los incas que luego fueron colonizados, en la actualidad todavía se mantienen algunos rasgos de sus viviendas y actividades agrícolas; se concluye que, los restos arqueológicos de Wat’amarka son muestra de las creencias y condiciones de vida que albergaban en aquella época pretérita, y pesar de los años siguen perdurando imponente a toda vista, porque fueron cimentadas de manera segura con piedras lajas unidas con argamasa mezclada con cal y paja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).