Digestibilidad y Valor energético de Residuos de Quinua “JIPI” en Cuyes
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado con el objetivo de determinar la digestibilidad de la materia seca (MS), materia orgánica (MO), nutrientes digestibles totales (NDT) y energía digestible (ED) de los residuos de quinua “jipi” en tres niveles de inclusión en la dieta (10, 20 y 30%) en cuyes en crecimiento, po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1850 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes Digestibilidad Energía Residuos de Quinua |
Sumario: | El estudio fue realizado con el objetivo de determinar la digestibilidad de la materia seca (MS), materia orgánica (MO), nutrientes digestibles totales (NDT) y energía digestible (ED) de los residuos de quinua “jipi” en tres niveles de inclusión en la dieta (10, 20 y 30%) en cuyes en crecimiento, por el método convencional in vivo por colección fecal total, por diferencia; para lo cual, se utilizaron 8 cuyes machos de la línea Perú, de 4.5 semanas de edad, distribuidos en 4 tratamientos en diseño cuadrado latino 4x4x4: T1 dieta basal, T2 (basal + 10%), T2 (basal + 20%) y T3 (basal + 30%). Los resultados indican que la digestibilidad de la materia seca de los residuos de quinua “jipi” son subproductos fibrosos de alta digestibilidad, siendo mayor en 30% de inclusión, con valor de 81.47.8% para la materia seca y 81.60.21% para la materia orgánica; alto contenido de energía, siendo mayor en 30% de inclusión, con un promedio de 76.0% de nutrientes digestibles totales y 2.81 Kcal/g de materia seca. A partir de los resultados se concluye que los residuos de quinua “jipi” son recursos fibrosos de alta digestibilidad, elevado valor energético y de utilidad en la alimentación de cuyes en crecimiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).