Evaluación de pellets con subproductos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) como fuente de fibra y proteína en la digestibilidad in vivo de cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno, que tuvo por objetivo evaluar los pellets de subproductos de quinua, como fuente de fibra y proteína en la digestibilidad in vivo de cuyes. El experimento se distribuyó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Pachacutec, Gustavo Olger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20796
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subproductos de quinua
Pellets
Cuy
Digestibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno, que tuvo por objetivo evaluar los pellets de subproductos de quinua, como fuente de fibra y proteína en la digestibilidad in vivo de cuyes. El experimento se distribuyó en 4 tratamientos; pellets con 39.5% de adición de subproducto de quinua (T-1), pellets con 20% de adición de subproducto de quinua (T-2), pellets con 10% de adición de subproducto de quinua (T-3) y una muestra testigo (T-4), utilizando 12 cuyes machos jóvenes de 280-300 g. La digestibilidad in vivo se determinó por el método convencional, el porcentaje de proteína mediante el método Kjeldahl y el porcentaje de fibra por el método gravimétrico. Se empleó un diseño completamente al azar de un solo factor con 4 tratamientos (tres dietas experimentales y una testigo) y 3 réplicas, sometiendo las medias a la prueba de comparación Tukey. Los resultados mostraron que T-3 formulado con 10 % de subproductos de quinua obtuvo el mejor promedio de consumo de alimento con 52,0 ±2.75 g, mayor ganancia de peso vivo con 356.7 ±3.21 g, mejor conversión alimenticia con 3.80 ±0.25 kg/unidad de animal experimental. Para % fibra, T-3 formulado con 10% de adición de subproductos de quinua obtuvo el nivel correcto de fibra con 16.52 ±0.02 %, así mismo en % de proteína, T-3 obtuvo el mayor promedio con 18 ±0.12 %, generando mayor ganancia muscular y peso vivo en los cuyes. Para coeficiente de digestibilidad, T-3 formulado con 10 % de adición de subproductos de quinua obtuvo la mejor media con 70.57 ±2.31 %, consiguiendo una buena absorción de nutrientes y logrando un mejor tránsito intestinal. Los pellets con adición al 10% de subproductos de quinua son una buena fuente fibra y proteína influenciando a una mejor digestibilidad en el cuy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).