Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como principal objetivo: Determinar la asociación entre el Índice Cintura-Talla y parámetros del síndrome metabólico en adolescentes obesos a 3827m.s.n.m. Hospital III Base Puno Essalud. 2023. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, analítico, prospectivo, transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21488 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Altitud Índice Cintura-Talla (ICT) Síndrome Metabólico Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
RNAP_27f3e5e1cedf363e963adee364c4ca6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21488 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 |
title |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 |
spellingShingle |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 Lázaro Luna, Nelba Melany Adolescente Altitud Índice Cintura-Talla (ICT) Síndrome Metabólico Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 |
title_full |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 |
title_fullStr |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 |
title_full_unstemmed |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 |
title_sort |
Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023 |
author |
Lázaro Luna, Nelba Melany |
author_facet |
Lázaro Luna, Nelba Melany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Portugal, Tania Roxana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lázaro Luna, Nelba Melany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescente Altitud Índice Cintura-Talla (ICT) Síndrome Metabólico Obesidad |
topic |
Adolescente Altitud Índice Cintura-Talla (ICT) Síndrome Metabólico Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
El presente estudio tuvo como principal objetivo: Determinar la asociación entre el Índice Cintura-Talla y parámetros del síndrome metabólico en adolescentes obesos a 3827m.s.n.m. Hospital III Base Puno Essalud. 2023. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, analítico, prospectivo, transversal; incluyó a 40 adolescentes de 12 a 14 años con obesidad que asistieron a Consultorio Externo de Pediatría de agosto-noviembre 2023. Se tomaron medidas e índices antropométricos y de presión arterial durante la consulta, además se obtuvo data de perfil lipídico y glicemia basal a partir de historias clínicas digitales de los individuos incluidos en el estudio. Se aplicó la prueba de regresión de Pearson con p valor de 0,05; se realizó la curva de características operativas de receptor (ROC) y Áreas Bajo la Curva (ABC) en la valoración de la capacidad predictiva del ICT para diagnóstico de síndrome metabólico (SM). Resultados: Todos los pacientes evaluados tuvieron ICT > 0,50 con una media 0.62 (± 0,039). El síndrome metabólico estuvo presente en 67,5% de los adolescentes evaluados, asumiendo la definición de NCEP-ATP III; la obesidad abdominal e hipertrigliceridemia estuvo presente en todos los pacientes con SM. Hubo correlación significativa positiva de intensidad débil entre valores de ICT y niveles de colesterol y triglicéridos (p valor < 0,05). El poder discriminativo del ICT para diagnóstico de SM determinado por ABC de ROC fue 0,72; en cambio para el IMC fue 0,69; el punto de corte ICT con mayor precisión diagnóstica resultó 0,62 (sensibilidad: 63%; especificidad: 76,9%). Conclusiones: La alta prevalencia de síndrome metabólico y obesidad abdominal en adolescentes obesos a gran altitud destaca la relevancia del Índice Cintura-Talla. Su asociación con los lípidos sanguíneos y el poder discriminativo de diagnóstico de SM resalta su utilidad en la predicción de riesgo cardiovascular, aunque se necesitan umbrales específicos para esta población. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:16:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:16:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21488 |
url |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21488 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21488/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21488/1/Lazaro_Luna_Nelba_Melany.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21488/2/Reporte%20de%20similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1db16b25f5debc4618283cf2590eb221 5e432202b46dbf89c9d4eaa74eaee888 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880846399635456 |
spelling |
Aguilar Portugal, Tania RoxanaLázaro Luna, Nelba Melany2024-01-29T15:16:44Z2024-01-29T15:16:44Z2024-01-29https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21488El presente estudio tuvo como principal objetivo: Determinar la asociación entre el Índice Cintura-Talla y parámetros del síndrome metabólico en adolescentes obesos a 3827m.s.n.m. Hospital III Base Puno Essalud. 2023. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, analítico, prospectivo, transversal; incluyó a 40 adolescentes de 12 a 14 años con obesidad que asistieron a Consultorio Externo de Pediatría de agosto-noviembre 2023. Se tomaron medidas e índices antropométricos y de presión arterial durante la consulta, además se obtuvo data de perfil lipídico y glicemia basal a partir de historias clínicas digitales de los individuos incluidos en el estudio. Se aplicó la prueba de regresión de Pearson con p valor de 0,05; se realizó la curva de características operativas de receptor (ROC) y Áreas Bajo la Curva (ABC) en la valoración de la capacidad predictiva del ICT para diagnóstico de síndrome metabólico (SM). Resultados: Todos los pacientes evaluados tuvieron ICT > 0,50 con una media 0.62 (± 0,039). El síndrome metabólico estuvo presente en 67,5% de los adolescentes evaluados, asumiendo la definición de NCEP-ATP III; la obesidad abdominal e hipertrigliceridemia estuvo presente en todos los pacientes con SM. Hubo correlación significativa positiva de intensidad débil entre valores de ICT y niveles de colesterol y triglicéridos (p valor < 0,05). El poder discriminativo del ICT para diagnóstico de SM determinado por ABC de ROC fue 0,72; en cambio para el IMC fue 0,69; el punto de corte ICT con mayor precisión diagnóstica resultó 0,62 (sensibilidad: 63%; especificidad: 76,9%). Conclusiones: La alta prevalencia de síndrome metabólico y obesidad abdominal en adolescentes obesos a gran altitud destaca la relevancia del Índice Cintura-Talla. Su asociación con los lípidos sanguíneos y el poder discriminativo de diagnóstico de SM resalta su utilidad en la predicción de riesgo cardiovascular, aunque se necesitan umbrales específicos para esta población.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAdolescenteAltitudÍndice Cintura-Talla (ICT)Síndrome MetabólicoObesidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Índice Cintura-Talla y Sindrome Metabólico en adolescentes obesos a 3827 M.S.N.M. Hospital III Base Puno Essalud. 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUMédico - CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-6482-140172295685https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111122Mercado Portal, EdyIllacutipa Mamani, Natali AbadDueñas Melo, Giovanni Abilio72295685LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21488/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLazaro_Luna_Nelba_Melany.pdfLazaro_Luna_Nelba_Melany.pdfapplication/pdf3131044https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21488/1/Lazaro_Luna_Nelba_Melany.pdf1db16b25f5debc4618283cf2590eb221MD51Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2650071https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21488/2/Reporte%20de%20similitud.pdf5e432202b46dbf89c9d4eaa74eaee888MD5220.500.14082/21488oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/214882024-02-20 16:39:56.505Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).