Evaluación espacio –temporal de la calidad del aire determinado por material particulado pm2.5 y monóxido de carbono co mediante un monitor de medición (óptico y electroquímico) en 6 principales tramos urbanos en Juliaca-2021

Descripción del Articulo

El efecto negativo del PM2.5 y CO son graves preocupaciones para el medio ambiente y salud de los habitantes, así como la deficiencia de equipos de vigilancia empeorando la situación. Cuestionando ¿Cuál será la calidad del aire espacio-temporal determinado por PM2.5 y CO mediante un monitor de medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Machaca, Dania Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21873
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de aire
Evaluación espacio-temporal
Material particulado PM2.5
Monóxido de carbono CO y monitor de medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El efecto negativo del PM2.5 y CO son graves preocupaciones para el medio ambiente y salud de los habitantes, así como la deficiencia de equipos de vigilancia empeorando la situación. Cuestionando ¿Cuál será la calidad del aire espacio-temporal determinado por PM2.5 y CO mediante un monitor de medición (óptico y electroquímico) en 6 principales tramos urbanos en Juliaca?, cuyo objetivo residió en realizar una evaluación mediante la implementación de un monitor de medición en tiempo real, para evaluar las concentraciones, en 6 tramos más frecuentados por el parque automotor, en 16 puntos en un periodo de 7 días por tramo, un total de 42 días de monitoreo continuo; asimismo, obteniendo concentraciones máximas de CO 15934.25 μg/m3 y de PM2.5 de 64.49 μg/m3. Seguidamente, se realizó un análisis estadístico del comportamiento temporal, diseñándose mapas temáticos de la distribución espacial mediante la interpolación de Kriging, en razón a los Índices de Calidad del Aire – INCA predominando concentraciones espaciales en la avenida circunvalación Oeste, los días lunes y fines de semana, en horas matutinas y tardías, sobrepasando los ECA-Aire; finalmente, se desarrolló el grado de relación de Pearson entre la calidad del aire y el PM2.5 y CO resultando R=0.82 (aceptable) y R=0.57 (mínima) infiriendo que los datos están vinculados con INCA-Aire; determinando la calidad de aire con tendencia moderada. Las cuales servirán para cuantificar la exposición mediante un mapa detallado de zonas de la ciudad vinculados con la contaminación atmosférica para gestionar y presidir los esfuerzos frente a la contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).