Logro de competencias y trabajo en equipo en la Escuela Profesional de Antropología en tiempos de pandemia, 2022
Descripción del Articulo
Logro de competencias y trabajo en equipo enfoca una realidad educativa vigente, producto de los cambios y la velocidad con que cambia el mundo del conocimiento y la información. Nos centramos de manera particular en los estudiantes de antropología para conocer sus procesos de configuración en cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19295 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Logro de competencias Pandemia Trabajo en equipo Virtualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Logro de competencias y trabajo en equipo enfoca una realidad educativa vigente, producto de los cambios y la velocidad con que cambia el mundo del conocimiento y la información. Nos centramos de manera particular en los estudiantes de antropología para conocer sus procesos de configuración en cuanto al logro de competencias y el trabajo en equipo. El objetivo estuvo centrado en analizar la correlación entre el logro de competencias con el trabajo en equipo en la Escuela Profesional de Antropología en tiempos de pandemia, 2022. Metodológicamente, bajo el enfoque cuantitativo y diseño transversal-correlacional, el estudio contó con una muestra de 185 estudiantes a quienes se aplicó un cuestionario del tipo Escala de Likert, todo esto a fin de demostrar la relación directa existente entre el logro de competencias, la resolución de problemas, las habilidades comunicativas y la participación activa con el trabajo en equipo. Los resultados demuestran que existe una relación estadística altamente significativa entre el logro de competencias y el trabajo en equipo con un p-valor menor a 0.05 del nivel de significancia; de la misma forma, se interpreta que el trabajo en equipo tiene relación estadística altamente significativa con la resolución de problemas, la participación activa y las habilidades comunicativas con un p-valor menor a 0.05 del nivel de significancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).