Modelo de retroalimentación virtual para el logro de aprendizajes en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cutervo

Descripción del Articulo

Actualmente la tecnología, la educación y el aprendizaje van conectados, las actuales tendencias pedagógicas reconocen a la retroalimentación como una práctica que se centra en el logro de aprendizaje; pero se evidencia que, en la práctica, aún persiste las dificultades para la adecuada utilización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Dávila, Rosa Genoveva
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133509
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logros de aprendizaje
Retroalimentación
Virtualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Actualmente la tecnología, la educación y el aprendizaje van conectados, las actuales tendencias pedagógicas reconocen a la retroalimentación como una práctica que se centra en el logro de aprendizaje; pero se evidencia que, en la práctica, aún persiste las dificultades para la adecuada utilización e implementación de las misma. El objetivo de este estudio fue, proponer un modelo de retroalimentación Virtual para el logro de aprendizajes en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Cutervo. La metodología del estudio correspondió al enfoque cuantitativo, de carácter descriptiva – propositiva, contando con una muestra de 40 estudiantes, a partir del diagnóstico sobre el desarrollo de los procesos de retroalimentación virtual y considerando los estudios teóricos se elaboró una propuesta para optimizar estos procesos mediante el uso de herramientas y recursos tecnológicos. Los resultados demostraron que los estudiantes tienen el conocimiento, pero se evidencia que no hay una óptima implementación de varios de los procesos del logro de aprendizaje, por tanto, se concluye que es importante la implementación de un modelo de retroalimentación virtual que posibilite en los estudiantes aprovechar las potencialidades de la tecnología en los procesos de retroalimentación virtual para un aprendizaje óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).