Exportación Completada — 

Caracterización geomecánica para el dimensionamiento del sostenimiento, caso Mina Titan, Puno

Descripción del Articulo

En el presente estudio de caracterización geomecánica para determinar el tipo de sostenimiento en empresa minera Titan, ubicada en el paraje cumuni, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, en el departamento de Puno, se realizó observaciones in-situ sobre diferentes aspectos geomecan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Pumahuanca, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13092
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de rocas, geomecánica y geotecnia
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:En el presente estudio de caracterización geomecánica para determinar el tipo de sostenimiento en empresa minera Titan, ubicada en el paraje cumuni, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, en el departamento de Puno, se realizó observaciones in-situ sobre diferentes aspectos geomecanicos relacionado con las labores, y se elaboró el informe de estas observaciones con las recomendaciones del caso tendientes a mejorar las condiciones de control de la estabilidad de las estructuras rocosas y por tanto mejorar las condiciones de seguridad de la operación. El trabajo de campo realizado a la zona de estudio comprendió las siguientes actividades, en la primera parte se abordan diversos aspectos generales de interés para la evaluación, relacionados básicamente a los rasgos geológicos, en la segunda parte se presentan los resultados de las investigaciones básicas realizadas, las cuales han permitido evaluar los factores principales de influencia sobre condiciones de estabilidad del proyecto y estimar los parámetros geomecánicos básicos, finalmente, en la tercera parte se presentan los resultados de la evaluación de las condiciones de estabilidad del proyecto. La utilización de la información básica integrada y de herramientas de cálculo adecuados, han permitido llevar a cabo esta evaluación para poder cumplir con el objetivo y los alcances de este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).