Aplicación de la geomecánica para el control de dilución en la implementación de la explotación por cámaras y pilares en la Unidad Minera Cori Puno S.A.C. – Untuca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la geomecánica para el control de dilución en la implementación de la explotación por cámaras y pilares en la unidad Minera Cori Puno S.A.C. – Untuca”, efectuada en el sector Pomarani, que tiene como fin presentar una evaluación integral d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Bustincio, Denis Yonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10678
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Mecánica de rocas, geomecánica y geotecnia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la geomecánica para el control de dilución en la implementación de la explotación por cámaras y pilares en la unidad Minera Cori Puno S.A.C. – Untuca”, efectuada en el sector Pomarani, que tiene como fin presentar una evaluación integral del estado de estabilidad del terreno de naturaleza discontinua asociada a la condicionalidad geomécanica de las razones de aspecto y lo relacionado a la calidad de la roca; en cuya realidad de explotación de los yacimientos de Pomarani y Santa Rosa, es evidente la problemática diaria de la dilución que implica la contaminación material estéril del mineral a procesar en planta, cuya causa está impuesta a las condiciones Geomecánicas del yacimiento conducente a la construcción de cámaras en cuyas paredes de la apertura subterránea se presentó dilución por efecto de la perforación, voladura y además de la exposición a través del tiempo de las labores. En el sector Pomarani de la Mina Untuca con caracterización del macizo rocoso en base a los índices Q y N’ para la determinación volumétrica de ELOS (m) se determinó la zonificación de ELOS (m) ≤ 0.5 m, que se asocia a la dilución producida por voladura por la onda de choque que produce vibraciones y con ello la desestabilización del techo, corresponde al 81.64% del total de las cámaras y de la zona 0.5 (m) ≤ ELOS (m) ≤ 1.0 en 18.36% considerando la dilución por deslizamiento de bloques por lajamiento. Además, las diluciones entre 0% < Dilución (%) ≤ 20 % en cambio planificado y corresponde a un 77.5%, en cambios a una dilución no planificada entre 20% ≤ Dil (%) ≤ 30 al 22.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).