Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge para lograr un modelo de capacitación que permita mejorar las prácticas de alimentación del niño, desde el inicio de la ablactancia, asegurando una alimentación adecuada para prevenir la desnutrición en la infancia, planteando la pregunta ¿Cuál es la efecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/559 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Pública |
| id |
RNAP_2260291b4d544a84c1882dff2de94fe9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/559 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Araníbar Cerpa, JennyLuque Salinas, Adriana Elizabeth2016-09-17T00:43:13Z2016-09-17T00:43:13Z2010EPG155-00182-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/559El presente trabajo de investigación surge para lograr un modelo de capacitación que permita mejorar las prácticas de alimentación del niño, desde el inicio de la ablactancia, asegurando una alimentación adecuada para prevenir la desnutrición en la infancia, planteando la pregunta ¿Cuál es la efectividad de los "talleres hogareños" en el incremento de peso de los niños? y cuya respuesta hipotética es que los T alteres Hogareños son efectivos en el incremento de peso de los niños de seis a treinta y seis meses de edad, con el objetivo de determinar la efectividad de los talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses, de la comunidad de Sur Paylla, del distrito de Umachiri, provincia Melgar- Puno 2007. El diseño de investigación experimental fue de dos grupos aleatorizados, con pre test y post- test y mediante la prueba estadística Z para dos muestras se encontró que después de los talleres hogareños planificados y ejecutados en doce sesiones de aprendizaje sobre preparación de alimentos en el hogar (ricos en energía y densos en calorías), la alimentación activa a los menores y la educación sanitaria y nutricional (charlas, demostración, participación activa, trabajo en equipo y con recursos y alimentos de las familias participantes) son efectivos en el incremento del peso de niños sometidos al experimento. Los niños del grupo experimental alcanzan un incremento de peso a los 30, 60 y 90 días, después de la intervención, significativamente superior al incremento observado en el grupo control. Entonces los talleres hogareños modificaron las prácticas de alimentación del niño por parte de las madres. Palabras Clave: Talleres hogareños, capacitación, peso de niños, efectividad.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSalud PúblicaEfectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Salud Pública.Salud PúblicaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG155-00182-01.pdfapplication/pdf3218776https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/559/1/EPG155-00182-01.pdf7749259cb5990823be1d9360cf094624MD51TEXTEPG155-00182-01.pdf.txtEPG155-00182-01.pdf.txtExtracted texttext/plain140086https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/559/2/EPG155-00182-01.pdf.txt4137fca32f45faef66e02aed3b3cc66eMD5220.500.14082/559oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5592022-10-29 18:43:09.272Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 |
| title |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 |
| spellingShingle |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 Luque Salinas, Adriana Elizabeth Salud Pública |
| title_short |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 |
| title_full |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 |
| title_fullStr |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 |
| title_sort |
Efectividad de talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses de la comunidad sur Paylla del distrito de Umachiri, provincia Melgar-Puno 2007 |
| author |
Luque Salinas, Adriana Elizabeth |
| author_facet |
Luque Salinas, Adriana Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araníbar Cerpa, Jenny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Salinas, Adriana Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud Pública |
| topic |
Salud Pública |
| description |
El presente trabajo de investigación surge para lograr un modelo de capacitación que permita mejorar las prácticas de alimentación del niño, desde el inicio de la ablactancia, asegurando una alimentación adecuada para prevenir la desnutrición en la infancia, planteando la pregunta ¿Cuál es la efectividad de los "talleres hogareños" en el incremento de peso de los niños? y cuya respuesta hipotética es que los T alteres Hogareños son efectivos en el incremento de peso de los niños de seis a treinta y seis meses de edad, con el objetivo de determinar la efectividad de los talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses, de la comunidad de Sur Paylla, del distrito de Umachiri, provincia Melgar- Puno 2007. El diseño de investigación experimental fue de dos grupos aleatorizados, con pre test y post- test y mediante la prueba estadística Z para dos muestras se encontró que después de los talleres hogareños planificados y ejecutados en doce sesiones de aprendizaje sobre preparación de alimentos en el hogar (ricos en energía y densos en calorías), la alimentación activa a los menores y la educación sanitaria y nutricional (charlas, demostración, participación activa, trabajo en equipo y con recursos y alimentos de las familias participantes) son efectivos en el incremento del peso de niños sometidos al experimento. Los niños del grupo experimental alcanzan un incremento de peso a los 30, 60 y 90 días, después de la intervención, significativamente superior al incremento observado en el grupo control. Entonces los talleres hogareños modificaron las prácticas de alimentación del niño por parte de las madres. Palabras Clave: Talleres hogareños, capacitación, peso de niños, efectividad. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG155-00182-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/559 |
| identifier_str_mv |
EPG155-00182-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/559 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/559/1/EPG155-00182-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/559/2/EPG155-00182-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7749259cb5990823be1d9360cf094624 4137fca32f45faef66e02aed3b3cc66e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880918880354304 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).