1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente tesis desarrolla la experiencia de la comunidad Ccochapiña en interacción con la empresa de exploración minera Cerro Rojo, durante el periodo de la firma de un convenio por tres años. El interés de este estudio radica, en la búsqueda de respuestas y alternativas a los retos y necesidades que plantea lograr cambios positivos en una comunidad. El objetivo general es conocer los principales cambios en los aspectos social y económico, ocurridos en la comunidad Ccochapiña, durante la implementación del Proyecto Sta. María, de la empresa de exploración minera Cerro Rojo, en el periodo 2011-2013, analizando la percepción de la comunidad, la interacción de los actores y la influencia de estos cambios en la vida de las personas, para proponer acciones de mejora. La investigación realizada es de tipo cualitativo, un Estudio de Caso, que tiene como unidades de análisis a ...
2
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación surge para lograr un modelo de capacitación que permita mejorar las prácticas de alimentación del niño, desde el inicio de la ablactancia, asegurando una alimentación adecuada para prevenir la desnutrición en la infancia, planteando la pregunta ¿Cuál es la efectividad de los "talleres hogareños" en el incremento de peso de los niños? y cuya respuesta hipotética es que los T alteres Hogareños son efectivos en el incremento de peso de los niños de seis a treinta y seis meses de edad, con el objetivo de determinar la efectividad de los talleres hogareños en el incremento del peso en niños de 6 a 36 meses, de la comunidad de Sur Paylla, del distrito de Umachiri, provincia Melgar- Puno 2007. El diseño de investigación experimental fue de dos grupos aleatorizados, con pre test y post- test y mediante la prueba estadística Z para dos muest...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente tesis desarrolla la experiencia de la comunidad Ccochapiña en interacción con la empresa de exploración minera Cerro Rojo, durante el periodo de la firma de un convenio por tres años. El interés de este estudio radica, en la búsqueda de respuestas y alternativas a los retos y necesidades que plantea lograr cambios positivos en una comunidad. El objetivo general es conocer los principales cambios en los aspectos social y económico, ocurridos en la comunidad Ccochapiña, durante la implementación del Proyecto Sta. María, de la empresa de exploración minera Cerro Rojo, en el periodo 2011-2013, analizando la percepción de la comunidad, la interacción de los actores y la influencia de estos cambios en la vida de las personas, para proponer acciones de mejora. La investigación realizada es de tipo cualitativo, un Estudio de Caso, que tiene como unidades de análisis a ...