MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis denominado “Modelamiento de Maximas Avenidas Que Generan Riesgo de Inundacion en la Ciudad de Ayaviri – Puno”, se desarrollo en base a los objetivos planteados, cuyos resultados se sintetizan en los siguientes términos: El conocimiento del funcionamiento hidráulico del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Pacompia, Hipolito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5450
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Estudios hidrológicos
Recursos Hídricos
id RNAP_215deaec0910ae4191771b6485fb226f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5450
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
title MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
spellingShingle MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
Mamani Pacompia, Hipolito
Ingeniería y Tecnología
Estudios hidrológicos
Recursos Hídricos
title_short MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
title_full MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
title_fullStr MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
title_full_unstemmed MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
title_sort MODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNO
author Mamani Pacompia, Hipolito
author_facet Mamani Pacompia, Hipolito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Luque, Oscar Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Pacompia, Hipolito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Estudios hidrológicos
Recursos Hídricos
topic Ingeniería y Tecnología
Estudios hidrológicos
Recursos Hídricos
description El presente trabajo de tesis denominado “Modelamiento de Maximas Avenidas Que Generan Riesgo de Inundacion en la Ciudad de Ayaviri – Puno”, se desarrollo en base a los objetivos planteados, cuyos resultados se sintetizan en los siguientes términos: El conocimiento del funcionamiento hidráulico del rio Ayaviri durante el transcurso de una avenida es fundamental para solucionar una gran variedad de problemas de ingeniería hidráulica, asi como delimitación de zonas inundables, diseño de encausamientos y estructuras hidráulicas, estabilización de márgenes, proyectos de rehabilitación de ríos, o determinación de riesgo asociados a eventos extraordinarios de lluvia. Para ello es necesario el estudio maximas avenidas, en este trabajo se aborda este estudio mediante el uso de programas como: ArcGis, HEC-HMS, HEC- GEORas, Hec-Ras. El presente trabajo se basa en dos aspectos principales, la determinación de caudales máximos para distintos períodos de retomo y la simulación de la dinámica de los flujos desbordados correspondientes a dichos caudales, y por otro lado la elaboración de la mapas de riesgo. Para la determinación de los caudales máximos de la cuenca del rio Ayaviri se utilizo el modelo hidrológico HEC-HMS, el cual permite la transformación de lluvia en escorrentía superficial, determinándose los hidrogramas de caudales máximos para cada periodo de retorno. ArcGIS es un “software” de Sistema de Información Geográfica diseñado para trabajar a nivel multiusuario, que nos permite capturar, editar, analizar, diseñar e imprimir información geográfica. En el presente se aplicara para diagnosticar sitios de posible desborde y planificar acciones para mitigar la ocurrencia de inundaciones, integrando modelos hidráulicos e hidrológicos así como imágenes satélitales. Para el análisis hidráulico y modelamiento espacial se integro el software de análisis hidráulico HEC-RAS y la extensión del ArcGIS HEC-GeoRAS generando como resultado mapas de inundación espacialmente georeferenciado, para perfiles de flujo de 5, 50 y 100 años donde se puede evaluar el impacto de posibles inundaciones en la ciudad de Ayaviri ámbito de la cuenca del río Ayaviri. Los resultados según la transformación lluvia - escorrentia, cuyos caudales que se han determinada para diferentes periodos de retorno como son Tr= 5 Años con un caudal de 126.40 m3/seg., Tr= 50 Años con un caudal de 424.20 m3/seg., y el caudal máximo alcanzado para un periodo de retorno de 100 años es de 495.80 m3/s., el mismo que permitio visualizar 253.03 ha de áreas inundadas en ambas márgenes del rio Ayaviri, con un tirante de agua hasta 1.18 m y la velocidad promedio del flujo es de 2.72 m/s. Las áreas que conllevan mayor riesgo son las que tienen un tirante mayor a 1 metro, que se constituyen en un 33.33% de la superficie inundada, todos ellos analizados para un perfil de flujo de 100 años
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:13:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:13:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-05-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5450
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5450/1/Mamani_Pacompia_Hipolito.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5450/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5450/3/Mamani_Pacompia_Hipolito.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be02349db862b3d030cc84387299958e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2225e554b6e32a75446dd49e6e2dda83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880812543213568
spelling Mamani Luque, Oscar RaulMamani Pacompia, Hipolito2017-10-23T18:13:08Z2017-10-23T18:13:08Z2014-05-30http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5450El presente trabajo de tesis denominado “Modelamiento de Maximas Avenidas Que Generan Riesgo de Inundacion en la Ciudad de Ayaviri – Puno”, se desarrollo en base a los objetivos planteados, cuyos resultados se sintetizan en los siguientes términos: El conocimiento del funcionamiento hidráulico del rio Ayaviri durante el transcurso de una avenida es fundamental para solucionar una gran variedad de problemas de ingeniería hidráulica, asi como delimitación de zonas inundables, diseño de encausamientos y estructuras hidráulicas, estabilización de márgenes, proyectos de rehabilitación de ríos, o determinación de riesgo asociados a eventos extraordinarios de lluvia. Para ello es necesario el estudio maximas avenidas, en este trabajo se aborda este estudio mediante el uso de programas como: ArcGis, HEC-HMS, HEC- GEORas, Hec-Ras. El presente trabajo se basa en dos aspectos principales, la determinación de caudales máximos para distintos períodos de retomo y la simulación de la dinámica de los flujos desbordados correspondientes a dichos caudales, y por otro lado la elaboración de la mapas de riesgo. Para la determinación de los caudales máximos de la cuenca del rio Ayaviri se utilizo el modelo hidrológico HEC-HMS, el cual permite la transformación de lluvia en escorrentía superficial, determinándose los hidrogramas de caudales máximos para cada periodo de retorno. ArcGIS es un “software” de Sistema de Información Geográfica diseñado para trabajar a nivel multiusuario, que nos permite capturar, editar, analizar, diseñar e imprimir información geográfica. En el presente se aplicara para diagnosticar sitios de posible desborde y planificar acciones para mitigar la ocurrencia de inundaciones, integrando modelos hidráulicos e hidrológicos así como imágenes satélitales. Para el análisis hidráulico y modelamiento espacial se integro el software de análisis hidráulico HEC-RAS y la extensión del ArcGIS HEC-GeoRAS generando como resultado mapas de inundación espacialmente georeferenciado, para perfiles de flujo de 5, 50 y 100 años donde se puede evaluar el impacto de posibles inundaciones en la ciudad de Ayaviri ámbito de la cuenca del río Ayaviri. Los resultados según la transformación lluvia - escorrentia, cuyos caudales que se han determinada para diferentes periodos de retorno como son Tr= 5 Años con un caudal de 126.40 m3/seg., Tr= 50 Años con un caudal de 424.20 m3/seg., y el caudal máximo alcanzado para un periodo de retorno de 100 años es de 495.80 m3/s., el mismo que permitio visualizar 253.03 ha de áreas inundadas en ambas márgenes del rio Ayaviri, con un tirante de agua hasta 1.18 m y la velocidad promedio del flujo es de 2.72 m/s. Las áreas que conllevan mayor riesgo son las que tienen un tirante mayor a 1 metro, que se constituyen en un 33.33% de la superficie inundada, todos ellos analizados para un perfil de flujo de 100 añosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaEstudios hidrológicosRecursos HídricosMODELAMIENTO DE MAXIMAS AVENIDAS QUE GENERAN RIESGO DE INUNDACION EN LA CIUDAD DE AYAVIRI - PUNOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALMamani_Pacompia_Hipolito.pdfMamani_Pacompia_Hipolito.pdfapplication/pdf13860079https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5450/1/Mamani_Pacompia_Hipolito.pdfbe02349db862b3d030cc84387299958eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5450/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Pacompia_Hipolito.pdf.txtMamani_Pacompia_Hipolito.pdf.txtExtracted texttext/plain417014https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5450/3/Mamani_Pacompia_Hipolito.pdf.txt2225e554b6e32a75446dd49e6e2dda83MD5320.500.14082/5450oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/54502024-02-29 15:43:36.747Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.886751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).