Análisis comparativo de métodos de estimación de avenidas de diseño del rio Verde-Cabanilla-Puno

Descripción del Articulo

Las crecidas o avenidas son episodios temporales con caudales anormalmente altos que, periódicamente o excepcionalmente registra un punto o tramo de una corriente, por lo que cuantificarlas con bastante aproximación tiene gran importancia en el control y prevención de inundaciones, así como en el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canllahui Aquise, Angel Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5438
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Estudios hidrológicos
Recursos Hídricos
Descripción
Sumario:Las crecidas o avenidas son episodios temporales con caudales anormalmente altos que, periódicamente o excepcionalmente registra un punto o tramo de una corriente, por lo que cuantificarlas con bastante aproximación tiene gran importancia en el control y prevención de inundaciones, así como en el diseño de infraestructura para el aprovechamiento hídrico de un curso de agua, en razón a ello surge la necesidad de obtener avenidas de diseño cada vez más confiables, por lo que se han desarrollado diferentes técnicas para su estimación, como los métodos directos, empíricos, hidrométricos, de correlación hidrológica y estadísticos o probabilísticos. El objetivo es, efectuar el análisis comparativo de métodos de estimación de avenidas de diseño en el río Verde. La metodología a utilizada para el desarrollo de este trabajo de investigación, se determina la precipitación máxima en la cuenca del río Verde, a partir de los datos meteorológicos de la, estación Pampahuta. Determinación de las avenidas de diseño mediante la utilización de métodos empíricos. A utilizarse en la estimación de las avenidas de diseño de río Verde que son; Racional, Mac Math, Hidrograma Unitario, determinación de las avenidas de diseño mediante la utilización de métodos probabilísticos, la determinación de las avenidas de diseño mediante los métodos probabilísticos, Distribución normal, Distribución log-normal de 2 ó 3 parámetros, Distribución gamma de 2 ó 3 parámetros, Distribución log-Pearson tipo III, Distribución Gumbel Distribución log-Gumbel Realizar la prueba de bondad de ajuste, estimación de caudales máximos. Utilizando factores de frecuencia. De las conclusiones del análisis comparativo efectuado se establece que las avenidas de diseño estimado con métodos empíricos, Mac Math y los métodos probabilísticos Distribución Log-Pearson tipo III y distribución log Gumbel existe mucha diferencia en los resultados obtenidos, no dan resultados muy próximos a los obtenidos con el Empirico Racional, metodo de Hidrogama Unitario y los métodos probabilístico: distribución Normal, Log normal 2 Y 3 parámetros, distribución Gama 2 y 3, distribución, Gumbel, de resultados muy próximos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).