Equipamiento de un centro integral con espacios sociopetos para mujeres vulnerables en casos de violencia, en Puno

Descripción del Articulo

Según los resultados de la INEI (2021) En la nación en la que residimos, experimentó algún tipo de violencia más de la mitad de las mujeres que forman parte de su población (54.9%), se observa un mayor porcentaje de violencia psicológica hacia la mujer alcanzando un 50,8% seguido de un 26,7% de viol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Quispe, Merida Herminia, Quispe Condori, Jaqueline Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22108
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociópeto
Violencia
Equipamiento integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Según los resultados de la INEI (2021) En la nación en la que residimos, experimentó algún tipo de violencia más de la mitad de las mujeres que forman parte de su población (54.9%), se observa un mayor porcentaje de violencia psicológica hacia la mujer alcanzando un 50,8% seguido de un 26,7% de violencia psicológica, mientras que un 5,9% de violencia sexual y con un 0.8% de violencia económica. Por ello se ve la necesidad de incluir un desarrollo de la socioarquitectura como son los espacios sociópetos, los cuales al analizarse dieron como resultado que es un punto crucial para la rehabilitación de estas víctimas, según Echevarren (2003), favorecen a la interacción y promueven un aumento de seguridad (pág. 79). Además, se busca reintegrar habilidades sociales y de comunicación, así como establecer una red de apoyo crucial para cambiar percepciones negativas y fomentar la recuperación de estas mujeres. En esta presente investigación se tiene como principal objetivo el desarrollo arquitectónico de un centro integral con uso de espacios sociópetos para mujeres vulnerables en casos de violencia. La metodología aplicada es descriptiva con un enfoque mixto, ya que en sus etapas se relacionan en cuanto al proceso de recolección de datos, análisis y llegando a fusionar los resultados para dar respuesta al problema de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).