importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno

Descripción del Articulo

Enfocar el problema de la conservación de los atractivos de la ciudad de Puno obedece a la necesidad de identificar y valorar, con la finalidad de comprender la relación que existe con el desarrollo turístico de la ciudad de Puno y la conservación a su vez tiene relación con la seguridad, que los vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ecos Ramos, Yessica Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5064
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Económico Empresariales
Patrimonio Turístico
Gestión de destinos turísticos
id RNAP_20842cbf9d6b1a07ea1c282d15b7d858
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5064
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
title importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
spellingShingle importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
Ecos Ramos, Yessica Beatriz
Ciencias Económico Empresariales
Patrimonio Turístico
Gestión de destinos turísticos
title_short importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
title_full importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
title_fullStr importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
title_full_unstemmed importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
title_sort importancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Puno
author Ecos Ramos, Yessica Beatriz
author_facet Ecos Ramos, Yessica Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tapia Pineda, Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Ecos Ramos, Yessica Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Económico Empresariales
Patrimonio Turístico
Gestión de destinos turísticos
topic Ciencias Económico Empresariales
Patrimonio Turístico
Gestión de destinos turísticos
description Enfocar el problema de la conservación de los atractivos de la ciudad de Puno obedece a la necesidad de identificar y valorar, con la finalidad de comprender la relación que existe con el desarrollo turístico de la ciudad de Puno y la conservación a su vez tiene relación con la seguridad, que los visitantes requieren. La falta de conservación y mantenimiento de los atractivos tiene como efecto la falta de seguridad y resguardo permanente, imagen que no es la más apropiada particularmente para los visitantes. La demanda de Puno está altamente marcada por el mercado Europeo que representa 56.73% del total de llegadas, Reino Unido es el principal país emisor de turistas así como el mercado americano ubicado en segundo lugar. Puno oferta sus principales atractivos, tomando como elemento el turismo cultural, social y vivencial: Lago Titicaca, Isla flotante de los Uros, Isla de Taquile, Amantani, Complejo Arqueológico de Sillustani. Oferta también City Tour su programa es de medio día, puede ser en la mañana o en la tarde; los atractivos de interés son: Catedral de Puno, Arco Deustua, Cerro Huajsapata, Parque Pino, Templo San Juan Bautista, Plaza de Armas, Museo Municipal Dreyer, mirador Turístico Puma Uta, Mirador, Malecón eco Turístico. Demostrar una actitud adecuada, de buen trato, disciplina en la entrega del servicio, sentido de responsabilidad, cortesía, amabilidad y honestidad con las personas que nos visitan. La situación real de los principales atractivos, que ofrecen las agencias de viajes y turismo son de regular conservación, la mayoría de los atractivos que se ubican en la ciudad no con cuentan con servicios de limpieza y mantenimiento, personal de seguridad permanente, señalización; están expuestas a su deterioro, cometen estas faltas los comerciantes, personas del mal vivir, estudiantes, quienes no respetan ni conocen actitudes de cultura turística de conservación, identidad cultural. Se plantean programas de conservación: “Cultura de Conservación Turística Tarea de Todos”; “Fortalecimiento Integral para la conservación y seguridad de los Atractivos turísticos de la ciudad de Puno”, Programa de “ Seguridad y Vigilancia” ;necesario proponer estos programas de conservación y mantenimiento como una política inmediata para realizar acciones multisectoriales en coordinación con la municipalidad de Puno y el Instituto Nacional de Cultura y otras entidades llamadas a este accionar
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-11T17:40:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-11T17:40:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-04-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5064
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5064
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5064/1/Ecos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5064/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5064/3/Ecos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0845e17dcf606106ea413de22ace6280
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
339a042751ac47547f142672596b51aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881003468980224
spelling Tapia Pineda, FelixEcos Ramos, Yessica Beatriz2017-09-11T17:40:46Z2017-09-11T17:40:46Z2010-04-14http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5064Enfocar el problema de la conservación de los atractivos de la ciudad de Puno obedece a la necesidad de identificar y valorar, con la finalidad de comprender la relación que existe con el desarrollo turístico de la ciudad de Puno y la conservación a su vez tiene relación con la seguridad, que los visitantes requieren. La falta de conservación y mantenimiento de los atractivos tiene como efecto la falta de seguridad y resguardo permanente, imagen que no es la más apropiada particularmente para los visitantes. La demanda de Puno está altamente marcada por el mercado Europeo que representa 56.73% del total de llegadas, Reino Unido es el principal país emisor de turistas así como el mercado americano ubicado en segundo lugar. Puno oferta sus principales atractivos, tomando como elemento el turismo cultural, social y vivencial: Lago Titicaca, Isla flotante de los Uros, Isla de Taquile, Amantani, Complejo Arqueológico de Sillustani. Oferta también City Tour su programa es de medio día, puede ser en la mañana o en la tarde; los atractivos de interés son: Catedral de Puno, Arco Deustua, Cerro Huajsapata, Parque Pino, Templo San Juan Bautista, Plaza de Armas, Museo Municipal Dreyer, mirador Turístico Puma Uta, Mirador, Malecón eco Turístico. Demostrar una actitud adecuada, de buen trato, disciplina en la entrega del servicio, sentido de responsabilidad, cortesía, amabilidad y honestidad con las personas que nos visitan. La situación real de los principales atractivos, que ofrecen las agencias de viajes y turismo son de regular conservación, la mayoría de los atractivos que se ubican en la ciudad no con cuentan con servicios de limpieza y mantenimiento, personal de seguridad permanente, señalización; están expuestas a su deterioro, cometen estas faltas los comerciantes, personas del mal vivir, estudiantes, quienes no respetan ni conocen actitudes de cultura turística de conservación, identidad cultural. Se plantean programas de conservación: “Cultura de Conservación Turística Tarea de Todos”; “Fortalecimiento Integral para la conservación y seguridad de los Atractivos turísticos de la ciudad de Puno”, Programa de “ Seguridad y Vigilancia” ;necesario proponer estos programas de conservación y mantenimiento como una política inmediata para realizar acciones multisectoriales en coordinación con la municipalidad de Puno y el Instituto Nacional de Cultura y otras entidades llamadas a este accionarTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias Económico EmpresarialesPatrimonio TurísticoGestión de destinos turísticosimportancia de los programas de conservación de los principales atractivos de City Tour – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoTurismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo Profesional014196ORIGINALEcos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdfEcos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdfapplication/pdf3498137https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5064/1/Ecos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdf0845e17dcf606106ea413de22ace6280MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5064/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEcos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdf.txtEcos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdf.txtExtracted texttext/plain169166https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5064/3/Ecos_Ramos_Yessica_Beatriz.pdf.txt339a042751ac47547f142672596b51aaMD5320.500.14082/5064oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/50642024-03-05 15:58:12.929Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).