Significado cultural de las pinturas rupestres de Tantamaco en Macusani, como medio didáctico para la enseñanza de la historia regional

Descripción del Articulo

La tesis de investigación, plantea como objetivo general: Fundamentar el significado cultural de las pinturas rupestres de Tantamaco en Macusani, como medio didáctico para la enseñanza de historia regional. En el marco conceptual se sustenta con argumentos científicos fundamentado en planteamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Morocco, Elio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8757
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metodológicas de las Ciencias Sociales
Significado Cultural de las Pinturas Rupestres de Tantamaco en Macusani, como Medio Didáctico para la Enseñanza de la Historia Regional
Creación de Producción de Estrategias Metodológicas para las Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La tesis de investigación, plantea como objetivo general: Fundamentar el significado cultural de las pinturas rupestres de Tantamaco en Macusani, como medio didáctico para la enseñanza de historia regional. En el marco conceptual se sustenta con argumentos científicos fundamentado en planteamientos teóricos sobre manifestaciones rupestres. La metodología de investigación es de tipo cualitativo de diseño fenomenológico, en donde se interpreta el significado de las pinturas rupestre de Tantamaco – Macusani; al respecto, Hernandez, Fernandez y Baptista (2014) manifiestan lo siguiente: “(…) explora, describe y comprende (…) puede ser tan variado” (p.493). Para la exploración arqueológica se utilizaron instrumentos como: el diario de campo; cuaderno de registro y los dispositivos mecánicos de registro; se han identificado e interpretado los siguientes murales de pinturas rupestres: Ch´illijtira I; Ch´illijtira II; Chilcu Uno- Jatun Pata I; Chilcu Uno Jatun Pata II; Chilcu Uno - Jatun Pata III; Chilcu uno - Jatun Pata IV; Siñalakuy K´uchu, respectivamente. La temática de las representaciones pictográficas del arte rupestre de Tantamaco, corresponde a la caza de camélidos; camélidos en fuga; tarucas en tropillas y actividad textil; demuestra que los sitios de manifestaciones rupestres fueron pintados a través del transcurso de varios periodos históricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).