Las pinturas rupestres de cerrito de los andes de la comunidad de Sacuyo-2022

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia del contexto andino de Puno, se han tenido la presencia de los primeros pobladores, las cuales dejaron una serie de evidencia, como son las pinturas rupestres en los diferentes abrigos rocosos que son propio del contexto geográfico, en tal virtud la investigación se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Pari, Wilfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22322
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altiplano
Antropomorfa
Pintura rupestre
Sacuyo
Significado
Zoomorfas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia del contexto andino de Puno, se han tenido la presencia de los primeros pobladores, las cuales dejaron una serie de evidencia, como son las pinturas rupestres en los diferentes abrigos rocosos que son propio del contexto geográfico, en tal virtud la investigación se desarrolló bajo el objetivo, de interpretar las pinturas rupestres del Cerrito de los Andes de la comunidad de Sacuyo-2022. La investigación fue de tipo histórico con un enfoque cualitativo, teniendo como unidad de estudio pinturas rupestres, para la recolección de los datos se empleó la técnica de la observación, cuyo instrumento fue la guía de observación y análisis fotográfico. Los resultados muestran la presencia de auquénidos, también de venados y representaciones antropomórficas que yacen en diferentes posiciones, también en su gran mayoría se mantiene un tinte naturalista de color rojo ocre, estas pinturas rupestres corresponden al periodo lítico superior. Por lo que se concluye, que estos espacios tuvieron la presencia de hombres nómadas que se dedicaron a la caza de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).