Simulación epidemiológica usando el modelo SEIR del Brote de influenza a H1N1 en el distrito de Abancay, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominada Simulación Epidemiológica Usando el Modelo SEIR, del Brote de la Influenza AH1N1 en el Distrito de Abancay, 2018. se planteó los siguientes objetivos: Identificar los factores que repercuten en los parámetros poblacionales del modelo epidemiológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanqui Diaz, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8448
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación algorítmica de sistemas dinámicos
Simulación epidemiológica usando modelo SEIR
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominada Simulación Epidemiológica Usando el Modelo SEIR, del Brote de la Influenza AH1N1 en el Distrito de Abancay, 2018. se planteó los siguientes objetivos: Identificar los factores que repercuten en los parámetros poblacionales del modelo epidemiológico SEIR para el brote la epidemia ausada por el virus AH1N1 en la población del distrito de Abancay,2018, Estimar los parámetros poblacionales del modelo epidemiológico SEIR, Determinar el tiempo promedio de permanencia de la enfermedad, Describir la evolución de la epidemia y Proponer las estrategias de control de la epidemia. Ésta investigación es de tipo no experimental, descriptivo longitudinal y prospectivo cuya metodología fue, la estimación de los parámetros del modelo SEIR a través de una encuesta y revisión bibliográfica, arribando a los siguientes resultado: Los factores de mayor importancia que repercuten en los parámetros poblacionales del modelo epidemiológico SEIR es el número de personas que entran en contacto a menos de 30m con un 23.33% de 31 a 60 y un 20% 61 a 100 personas por día. Los parámetros poblacionales estimados que intervienen en el modelo epidemiológico SEIR y las que se han usado para la simulación son: µn=0.00006508, µm=0.00001952027397, β=0.09, c=26, σ=0.9999804797, α=0.0522531, δ=0.947747, y N=56132.8. En la simulación se inició con 2 personas infectadas, luego del décimo día tubo un crecimiento exponencial hasta alcanzar su máximo a los 22 días, luego de ello la curva decae rápidamente hasta tener un promedio menor a un infectado al día 50 que viene a se el tiempo de permanencia de la enfermedad. Las muertes alcanza su máximo a los 23 días, los recuperados o inmunes supera 45000 personas y teniendo en cuenta que hay un total de 56135 habitantes en el año 2018, el numero máximo de infectados supera a 6000 personas con un factor de 0.999162 de 6000 que desarrollan la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).