Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Yanqui Diaz, Franklin', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el presente trabajo de investigación denominada Simulación Epidemiológica Usando el Modelo SEIR, del Brote de la Influenza AH1N1 en el Distrito de Abancay, 2018. se planteó los siguientes objetivos: Identificar los factores que repercuten en los parámetros poblacionales del modelo epidemiológico SEIR para el brote la epidemia ausada por el virus AH1N1 en la población del distrito de Abancay,2018, Estimar los parámetros poblacionales del modelo epidemiológico SEIR, Determinar el tiempo promedio de permanencia de la enfermedad, Describir la evolución de la epidemia y Proponer las estrategias de control de la epidemia. Ésta investigación es de tipo no experimental, descriptivo longitudinal y prospectivo cuya metodología fue, la estimación de los parámetros del modelo SEIR a través de una encuesta y revisión bibliográfica, arribando a los siguientes resultado: Los factor...
2
artículo
El objetivo del estudio fue determinar el umbral de tratamiento (UT) del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo) en el sector Ccanabamba, distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento Apurímac, Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con tres tratamientos químicos (T1: Tifon 2,5% PS; T2: Clorpirifos S480; T3: Cyperklin 25) y un control. Se colectaron 160 larvas, Spodoptera frugiperda, en estadio L3, y se colocó una larva por planta de maíz. La evaluación se realizó cada tres días, a partir de los 28 días de siembra. Los resultados indicaron que, el umbral de tratamiento es 1,86%; 1,43%; 1,38% y 0,00% con el T1, T2, T3 y control, respectivamente; siendo el T1 el de mayor tolerancia a la presencia de la plaga. Además de obtener el más alto rendimiento y precio (1917,57 kg/ha; 5,87 S//kg), s...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue elaborar un biofertilizante a partir de la recolección de microorganismos eficientes autóctonos (EMA). La colección de los EMA se realizó en el sector Pisonaypata, comunidad San Gabriel, distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac, Perú. Para ello, se elaboraron ocho capturadores de EMA que fueron colocados a 10 cm de profundidad del suelo por un periodo de dos semanas. A partir de los EMA capturados en las tarimas, se elaboró cinco litros de biofertilizante, con 25*106 UFC/g de aerobios mesófilos viable, 60*10 UFC/mL de Bacillus sp., 20*10 NMP/g de bacterias fijadoras de vida libre y >34*107 UFC/g de Lactobacillus sp. En conclusión, utilizar EMA en la elaboración de biofertilizantes, permite mayor efectividad en el campo, por estar los EMA adaptados a las condiciones del suelo de cada región. La recomendación del uso de...