Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Recharte Pineda, David Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación experimental se realizó en el sector Pisonaypata de la comunidad de San Gabriel del distrito de Abancay, provincia de Abancay a una altitud de 1832 m.s.n.m, con el propósito de evaluar la efectividad de aplicar microorganismos eficientes autóctonos en el rendimiento del cultivo de tomate. Para conducir el experimento se recurrió a un Diseño Por Bloques Completamente Aleatorizado (DBCA), con un arreglo factorial del tipo 3x3 + 1 testigo, haciendo un total de 10 tratamientos, con 3 réplicas (incluido el testigo). Los factores evaluados fueron dosis de microorganismos eficientes con 3 niveles de aplicación: 12.5 cc, 25 cc y 50 cc; y las frecuencias de aplicación con 3 niveles: cada 7 días, cada 14 días y cada 21 días. Para evaluar la significancia estadística de los tratamientos se recurrió al análisis de varianza y se realizó la prueba T...
2
artículo
El objetivo de la investigación fue elaborar un biofertilizante a partir de la recolección de microorganismos eficientes autóctonos (EMA). La colección de los EMA se realizó en el sector Pisonaypata, comunidad San Gabriel, distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac, Perú. Para ello, se elaboraron ocho capturadores de EMA que fueron colocados a 10 cm de profundidad del suelo por un periodo de dos semanas. A partir de los EMA capturados en las tarimas, se elaboró cinco litros de biofertilizante, con 25*106 UFC/g de aerobios mesófilos viable, 60*10 UFC/mL de Bacillus sp., 20*10 NMP/g de bacterias fijadoras de vida libre y >34*107 UFC/g de Lactobacillus sp. En conclusión, utilizar EMA en la elaboración de biofertilizantes, permite mayor efectividad en el campo, por estar los EMA adaptados a las condiciones del suelo de cada región. La recomendación del uso de...