Patología y Prevalencia de Adherencia Bursa Ovárica en Marranas Infértiles Beneficiadas en el Camal Municipal de Ilave
Descripción del Articulo
        Se determinó la Prevalencia y patología de la adherencia bursa-ovárica en marranas infértiles, en 220 animales beneficiadas en el camal de IlavePuno; siendo 9 casos positivos, durante el mes de marzo a julio del 2014; en la patología macroscópica; se describió 5 lesiones, la lesión localizada presen...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1836 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1836 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reproducción animal Fertilidad, esterilidad en animales | 
| Sumario: | Se determinó la Prevalencia y patología de la adherencia bursa-ovárica en marranas infértiles, en 220 animales beneficiadas en el camal de IlavePuno; siendo 9 casos positivos, durante el mes de marzo a julio del 2014; en la patología macroscópica; se describió 5 lesiones, la lesión localizada presenta un engrosamiento localizado en la parte periférica de la bolsa ovarica; la generalizada el engrosamiento de la bolsa ovárica es general; la quística con un quiste de 2 cm, aprox. De contenido seroso; la hemorrágica distendido con un exudado rojo pardusco que se difunde en la cara interna de la bolsa; la edematosa con liquido translucido blanquecino, acuoso que se proyecta al oviducto. Mientras que en la patología microscópica; se encontró la lesión localizada con presencia de fibroblastos, fibrocitos y fibras colágenas de carácter; la generalizada con fibras colágenas, fibrocitos, fibroblastos, neo formación capilar y polimorfo nucleares; la quística cuya pared del quiste presento tej. Conectivo a manera de una capsula protectiva; la hemorrágica en ramada con zonas de destrucción de eritrocitos y polimorfonucleares; la edematosa con liquido rosado tenue que afecta al oviducto. En cuanto a la prevalencia general se tiene que un 4.10%, fueron positivos; según edad: jóvenes 1.37% y adultos 2.73%, p≥0.05 N.S.; según zona: alta 2.27% y baja 1.83%, fue p≥0.05. N.S. Respecto a las diversas patologías: la localizada 1.37%; la generalizada 0.90%; la quística 0.90%; la hemorrágica en ramada 0.46%; la edematosa 0.46%, fue p≥0.05. N.S. Las patologías según lesión y edad: la localizada, para jóvenes 0.46% y adultos 0.90%; la generalizada, jóvenes 0.46% y adultos 0.46%; la quística, jóvenes 0% y adultos 0.90%; la hemorrágica en ramada, jóvenes 0.46% y adultos 0%; la edematosa, jóvenes 0% y adultos 0.46%, fue p≥0.05.N.S. Las patologías según lesiones y zonas: para la localizada, alta 0.90% y baja 0.46%; la generalizada, alta 0% y baja 0.90%; la quística, alta 0.46% y baja 0.46%; la hemorrágica en ramada, alta 0.46% y baja 0%; la edematosa, alta 0.46% y baja 0%, no fue significativo p≥0.05 N.S | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            