Patología y prevalencia de la sinequia bursa ovárica en vacunos Criollo y Brown Swiss beneficiados en el Camal Municipal de Azángaro

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el camal municipal del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, región Puno; ubicado a 3863 m.s.n.m. Con el objetivo de describir la patología, histopatología y prevalencia de la sinequia bursa ovárica en vacunos Brow Swis y Criollos en dos zonas del dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Ccuno, Edward Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2256
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología animal
Patología animal
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el camal municipal del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, región Puno; ubicado a 3863 m.s.n.m. Con el objetivo de describir la patología, histopatología y prevalencia de la sinequia bursa ovárica en vacunos Brow Swis y Criollos en dos zonas del distrito de Azángaro - Puno, el estudio se realizó en los meses de enero a marzo del 2014, se recogieron 304 aparatos genitales de vacas Brown Swiss y Criollas; la muestras fueron procesadas en el laboratorio de patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA Puno y laboratorio Centro de Diagnóstico Médico Especializado DIAGNO MED Puno. Mediante el método rutinario de la parafina. Macroscópicamente en la sinequia bursa ovárica del tipo localizada se observó como una red de tejido delgado y engrosado continua y multifocal, en algunas zonas de pared delgada poco adherente y transparente, con pequeñas áreas de tejido graso, en cambio en la sinequia bursa-ovárica generalizada se observó un engrosamiento de la pared bursal, que al ser desprendido del ovario ofrecía resistencia de color blanquecino con una cavidad quística folicular. Histopatológicamente en la sinequia bursa-ovárica tipo localizada se observó adherencias equidistantes unas a otras fijadas directamente al tejido ovárico con fibras colágenas, en la sinequia bursa-ovárica generalizada el tejido engrosado con presencia de fibras colágenas con fibroblastos y fibrocito. En la determinación de la patología macroscópica se encontró 5.27 % de prevalencia, en relación a la zona alta fue 3.95 %, y en la zona baja 1.32 % de casos respectivamente, en vacunos Brown swiss fue 3.95 %, y en vacunos criollos 1.32 % de casos de sinequias bursa ováricas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).