Geotecnia minera en construcciones de cámaras en roca volcánica en la región de Puno

Descripción del Articulo

En el Capítulo I, se tiene el fundamento teórico, donde se describe la formación y características de las rocas ígneas y en forma particular las rocas ígneas volcánicas. Luego se hace una investigación auscultado del macizo, donde de la clasificación del macizo rocoso, se tiene diferentes tipos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parqui Mamani, Eber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13271
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Geotecnia Minera en Construcciones de Cámaras en Roca Volcánica en la Región de Puno
Descripción
Sumario:En el Capítulo I, se tiene el fundamento teórico, donde se describe la formación y características de las rocas ígneas y en forma particular las rocas ígneas volcánicas. Luego se hace una investigación auscultado del macizo, donde de la clasificación del macizo rocoso, se tiene diferentes tipos de clasificaciones como el RQD, clasificación Q, clasificación RMR entre otros. El objetivo de las investigaciones geotécnicas, es la de sustentar las investigaciones de campo y procesamiento en gabinete, en este trabajo se indican las principales actividades desarrolladas en las investigaciones, las cuales son análisis de parámetros geotécnicos, referidos a la obtención de los módulos elásticos (modelo de Young y el modelo de Poisson) y las propiedades geomecánicas en general. Los estudios geotécnicos, incluyen las investigaciones directas, mediante los sondeos rotatorios, excavaciones subterráneas, calicatas, trincheras, pozos, etc. En el Capítulo II, se describe brevemente el modelo geológico, el modelo geomecánico y el modelo matemático, luego con las características con las propiedades físicas de la andesita, se diseña la construcción de una cámara en la Mina el Cofre, para lo cual se considera la clasificación MRM de Bieniawski, la cual nos permite dar valores después de la evaluación. Con las propiedades mecánicas de la roca andesita se diseña una cámara de minado de 5 m con pilares de sección cuadrada y una cobertura de roca por encima de 30 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).