Contexto sociocultural de la danza carnaval de tambillo del distrito de Pomata - Chucuito - Puno 2022
Descripción del Articulo
Las danzas se manifiestan por el contexto sociocultural que guarda cada población, así como en el departamento de Puno que es considerada la capital folclórica del Perú por que tiene una diversidad de costumbres y creencias, en la cual se expresan a través de la danza, aunque lentamente se van perdi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22277 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carnaval de Tambillo Coreografía Música Origen Vestuario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05 |
Sumario: | Las danzas se manifiestan por el contexto sociocultural que guarda cada población, así como en el departamento de Puno que es considerada la capital folclórica del Perú por que tiene una diversidad de costumbres y creencias, en la cual se expresan a través de la danza, aunque lentamente se van perdiendo algunas danzas debido a que muchas de ellas se extinguieron o están en peligro de extinción y esto sucede porque se está dejando de practicar, es necesario señalar que muchas de ellas no cuenta con un historial de información, es por ello que en esta investigación se realizó una recopilación de información de los elementos que conforman a la danza carnaval de Tambillo del distrito de Pomata, puesto que carece de información sobre sus aspectos importantes, así como; el origen, vestuario, coreografía y música, a fin de que se guarde como registro que sirva para futuras generaciones. La investigación se realizó en la comunidad de Tambillo, en la cual el objetivo general es: analizar el contexto sociocultural de la danza carnaval de Tambillo y los objetivos específicos son: explicar el origen, describir la coreografía, describir la vestimenta y determinar la música, se utilizó la metodología de enfoque cualitativo, con los métodos de: descripción y etnográfico, con las técnicas de: observación y entrevista, con la cual se logró recabar la información. El resultado que se obtuvo de la danza carnaval de Tambillo, es que tiene muchos aspectos históricos, costumbres y vivencias de la población que se ve reflejado en la danza. Se concluye que la investigación realizada tiene un origen que empezó del enfrentamiento entre la comunidad de Tambillo y Patacollo de ahí fue surgiendo la danza, en la cual se aprecia en la descripción de su coreografía, vestimenta y música que tiene una relación cultural con su población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).