Incidencia de la morosidad en la cartera de clientes de Electro Puno S.A.A. y su efecto en la liquidez y rentabilidad en el 2014-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Incidencia de la morosidad en la cartera de clientes de Electro Puno S.A.A. Y su efecto en la liquidez y rentabilidad en el 2014-2015”, tuvo como finalidad analizar y evaluar la situación de Electro Puno S.A.A. en referencia a la morosidad de los usua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2982 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentas Por Cobrar Liquidez Rentabilidad Desarrollo Empresarial Estados Financieros Ratios Financieros |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Incidencia de la morosidad en la cartera de clientes de Electro Puno S.A.A. Y su efecto en la liquidez y rentabilidad en el 2014-2015”, tuvo como finalidad analizar y evaluar la situación de Electro Puno S.A.A. en referencia a la morosidad de los usuarios y su incidencia en la liquidez y rentabilidad de la empresa. Se empleó los métodos Descriptivo y Analítico; como el análisis documental contable y Estados financieros, la observación directa, la determinación de ratios (rentabilidad sobre activos, sobre capital invertido, rotación de cuentas por cobrar, capital de trabajo, prueba acida y razón corriente) para ver el grado de incidencia de la morosidad en la liquidez y rentabilidad de la empresa de Electro Puno S.A.A. Los documentos contables estuvieron representados por los años 2014 y 2015 de la entidad el cual nos sirvió como unidad de análisis, Para determinar los efectos que traen la cartera de clientes morosos en la liquides y rentabilidad en la empresa electro Puno S.A.A. Los resultados que se obtuvieron fueron positivos en relación a la hipótesis la cual indicaba que la morosidad afectaba en la liquidez y rentabilidad de la empresa, arrojo datos esperados según la hipótesis del trabajo en la cual podemos ver márgenes de morosidad que se estudió trimestral mente de los años 2014 y 2015 y también el castigo que se realizó a las cuentas por cobrar en los años mencionados. Pudiendo así finalmente proponer alternativas para poder optimizar los resultados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).