Caracterización microscópica de las variedades de oro orogénico en las rocas del paleozoico - cerro San Francisco - Ananea

Descripción del Articulo

La zona de estudio está ubicado al Sur del territorio peruano, al norte de la región de Puno, en la cordillera oriental, al Sureste de la concesión Ana María I, La Rinconada, Ananea. Se identificó variedades auríferas en los mantos de cuarzo, pero a diferentes cotas. Estas variedades difieren de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benique Coronel, Max Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16031
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aleaciones
Caracterización microscópica
Oro orogénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La zona de estudio está ubicado al Sur del territorio peruano, al norte de la región de Puno, en la cordillera oriental, al Sureste de la concesión Ana María I, La Rinconada, Ananea. Se identificó variedades auríferas en los mantos de cuarzo, pero a diferentes cotas. Estas variedades difieren de las tonalidades de amarillo metálico del oro, consecuencia de aleaciones naturales de elementos químicos metálicos. Esto llevó como objetivo determinar mediante la caracterización microscópica, qué elementos químicos metálicos están aleados naturalmente en las variedades auríferas orogénicas. La metodología aplicada para esta investigación es descriptiva, lo cual consiste en realizar el estudio desde la escala macro a micro; en la fase de campo se desarrolló el mapeo geológico y extracción de muestras, y en la fase de gabinete II la preparación de muestras para la caracterización microscópica, haciendo uso de la microscopia moderna de polarización luz reflejada y trasmitida, y el microscopio electrónico de barrido con espectrómetro de energía dispersiva de rayos x. Las variedades auríferas según sus tonalidades y con respecto a los niveles de cotas relativos, se destaca que en la zona más baja se ubica el oro tinte amarillo verdoso, en la zona intermedia el oro tinte amarillo y en la zona alta el oro tinte amarillo rojizo. En los resultados obtenidos se verifica que el oro orogénico tiene aleación con diferentes elementos químicos metálicos como Ag, Fe, As, Mn, W, Cd y la presencia anómala de Nb, es decir que las tonalidades auríferas es consecuencia de la presencia de elementos químicos metálicos y pese a ello la calidad aurífera es buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).