Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020
Descripción del Articulo
Introducción: El estado nutricional materno durante el embarazo ya sea por defecto o por exceso resulta en mayor número de eventos negativos durante el embarazo, parto, puerperio y etapas posteriores de la vida para la madre y el niño. Objetivos: Determinar la asociación entre la ganancia de peso ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16871 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ganancia de peso gestacional Peso al nacer Recién nacido Embarazo a término https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
RNAP_18fd595516e7b6a49632c0f9c3ed2979 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16871 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 |
| title |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 |
| spellingShingle |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 Bustinza Sancho, Sally Matvei Ganancia de peso gestacional Peso al nacer Recién nacido Embarazo a término https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 |
| title_full |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 |
| title_fullStr |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 |
| title_sort |
Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020 |
| author |
Bustinza Sancho, Sally Matvei |
| author_facet |
Bustinza Sancho, Sally Matvei |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendiguri Pineda, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustinza Sancho, Sally Matvei |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ganancia de peso gestacional Peso al nacer Recién nacido Embarazo a término |
| topic |
Ganancia de peso gestacional Peso al nacer Recién nacido Embarazo a término https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Introducción: El estado nutricional materno durante el embarazo ya sea por defecto o por exceso resulta en mayor número de eventos negativos durante el embarazo, parto, puerperio y etapas posteriores de la vida para la madre y el niño. Objetivos: Determinar la asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido a término en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico-correlacional efectuado en una población de recién nacidos y sus madres atendidos en el Hospital Regional De Ayacucho durante enero a diciembre del 2020. Este estudio incluye 474 recién nacidos de los que se recopilaron datos del sistema informático perinatal de esta institución, a través de una ficha de datos, luego los cuales fueron procesados en nuestra base de datos Excel, y después analizados por el programa de IBM SPSS Statistics v25. Para determinar la asociación se utilizó la regresión logística binaria. Los resultados se informaron como odds ratios (OR) e intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados: El 30% de nuestras gestantes tuvieron una ganancia insuficiente, mientras que un 23% una excesiva ganancia de peso, para el peso del recién nacido se encontró que el 3,2% nacieron con bajo peso, y el 6,9% con macrosomía. Además, el análisis multivariado muestra asociación entre la ganancia de peso gestacional en exceso y la macrosomía, (OR= 3,906, IC95% de 1,695-9,002). De esta misma forma se asocia la ganancia de peso insuficiente y el bajo peso al nacer (OR= 4,156, IC95% de 1,200–14,387). Conclusión: La mayoría de las mujeres tienen una inadecuada ganancia de peso gestacional por lo que resulta evidente encontrar altos porcentajes de recién nacidos con bajo peso y macrosomía. En este estudio se encontró que si existe asociación significativa entre la ganancia de peso y el peso del recién nacido. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-25T17:01:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-25T17:01:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-27 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16871 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16871 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16871/1/Bustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16871/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16871/3/Bustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
935b2859ede6ed8411153a5d4faf88ec c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b139445484059c02add945d297185ed1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880869439995904 |
| spelling |
Mendiguri Pineda, AlfredoBustinza Sancho, Sally Matvei2021-10-25T17:01:26Z2021-10-25T17:01:26Z2021-10-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16871Introducción: El estado nutricional materno durante el embarazo ya sea por defecto o por exceso resulta en mayor número de eventos negativos durante el embarazo, parto, puerperio y etapas posteriores de la vida para la madre y el niño. Objetivos: Determinar la asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido a término en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico-correlacional efectuado en una población de recién nacidos y sus madres atendidos en el Hospital Regional De Ayacucho durante enero a diciembre del 2020. Este estudio incluye 474 recién nacidos de los que se recopilaron datos del sistema informático perinatal de esta institución, a través de una ficha de datos, luego los cuales fueron procesados en nuestra base de datos Excel, y después analizados por el programa de IBM SPSS Statistics v25. Para determinar la asociación se utilizó la regresión logística binaria. Los resultados se informaron como odds ratios (OR) e intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados: El 30% de nuestras gestantes tuvieron una ganancia insuficiente, mientras que un 23% una excesiva ganancia de peso, para el peso del recién nacido se encontró que el 3,2% nacieron con bajo peso, y el 6,9% con macrosomía. Además, el análisis multivariado muestra asociación entre la ganancia de peso gestacional en exceso y la macrosomía, (OR= 3,906, IC95% de 1,695-9,002). De esta misma forma se asocia la ganancia de peso insuficiente y el bajo peso al nacer (OR= 4,156, IC95% de 1,200–14,387). Conclusión: La mayoría de las mujeres tienen una inadecuada ganancia de peso gestacional por lo que resulta evidente encontrar altos porcentajes de recién nacidos con bajo peso y macrosomía. En este estudio se encontró que si existe asociación significativa entre la ganancia de peso y el peso del recién nacido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGanancia de peso gestacionalPeso al nacerRecién nacidoEmbarazo a términohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-1415-152301311257https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Peña Vicuña, Gilberto FelixCorrales Mejia, Sonia YreneRuelas Llerena, Jose Antonio72573032ORIGINALBustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdfBustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdfapplication/pdf2114508https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16871/1/Bustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdf935b2859ede6ed8411153a5d4faf88ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16871/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdf.txtBustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdf.txtExtracted texttext/plain117240https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16871/3/Bustinza_Sancho_Sally_Matvei.pdf.txtb139445484059c02add945d297185ed1MD5320.500.14082/16871oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/168712024-02-20 16:40:00.462Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).