Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado para determinar la influencia de la población de Eurysacca spp sobre la producción de quinua bajo condiciones ambientales naturales en tres regiones del altiplano boliviano. Partiendo de la hipótesis que las variaciones en la precipitación pluvial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Reynoso, Félix
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/220
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
id RNAP_179064588a971d75d50fdc0d80eb9e0f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/220
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Araníbar Araníbar, Marcelino JorgeMamani Reynoso, Félix2016-09-17T00:32:21Z2016-09-17T00:32:21Z2012EPG489-00489-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/220El presente trabajo de investigación fue realizado para determinar la influencia de la población de Eurysacca spp sobre la producción de quinua bajo condiciones ambientales naturales en tres regiones del altiplano boliviano. Partiendo de la hipótesis que las variaciones en la precipitación pluvial y la temperatura ambiental influyen sobre el incremento de la población de Eurysacca spp, que dañan los granos de quinua y como consecuencia reducen su productividad. El trabajo se desarrolló en tres regiones del altiplano boliviano (Norte, Centro y Sur) durante cuatro campañas agrícolas de 2007-08 a 2010-11, utilizando semillas de dos variedades de quinua: Toledo y Jiwaki. Las variables independientes fueron la temperatura ambiental, precipitación pluvial y humedad relativa. Mientras que las variables dependientes fueron el número de larvas y adultos de Eurysacca spp., altura de la planta, tamaño de panoja y producción de grano. Para determinar el efecto de las regiones y de las variedades de quinua sobre las variables dependientes se utilizó el análisis de varianza. Mientras que para determinar la relación entre variables se realizó el análisis de correlación y para establecer los efectos directos e indirectos entre los elementos climáticos, valores entomológicos y agronómicos se utilizó el análisis de sendero. Los resultados indican que la población de larvas de Eurysacca spp fue diferente en las regiones norte, centro y sur con 3, 5 y 8 larvas/panoja; (p<0,001 ), respectivamente atribuibles a la influencia de los elementos climáticos. En forma similar, el número de polillas capturadas en las regiones norte, centro y sur fue diferente (2, 4 y 5 polillas/trampa; p<0,001, respectivamente). Los rendimientos de granos de la quinua mostraron diferencias significativas en la región norte, centro y sur (299,8, 179,4 y 251,5 g/m 2 ; p<0,001, respectivamente). Las pérdidas de granos en estas regiones presentan variaciones significativas (p<0,001) de 1, 4 y 6 g/panoja. Estas variaciones en la producción de grano se atribuyen a los elementos climáticos que influencian la actividad metabólica del hospedante en cada región. Se concluye que tanto las larvas como las polillas tienden a incrementarse a medida que aumenta la temperatura ambiental de 14 a 18°C y contrariamente disminuyen tanto la precipitación pluvial de 167 a 131 mm y la humedad relativa de 73 a 51% ·en forma concordante. La región norte presentó menos plaga que las regiones centro y sur; las variedades de quinua no influyeron al número de larvas por panoja.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteInfluencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG489-00489-01.pdfapplication/pdf4557852https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/220/1/EPG489-00489-01.pdf0bdd753592e65de9e23436506a52d600MD51TEXTEPG489-00489-01.pdf.txtEPG489-00489-01.pdf.txtExtracted texttext/plain158638https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/220/2/EPG489-00489-01.pdf.txt2faf705e138b1b2bea89afbfd42916afMD5220.500.14082/220oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2202022-10-29 18:42:58.359Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
title Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
spellingShingle Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
Mamani Reynoso, Félix
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
title_short Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
title_full Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
title_fullStr Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
title_full_unstemmed Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
title_sort Influencia de la población de eurysacca spp (lepidoptera; gelechiidae) sobre la producción de quinua (chenopodium quinoa willd.) Bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano Boliviano.
author Mamani Reynoso, Félix
author_facet Mamani Reynoso, Félix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araníbar Araníbar, Marcelino Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Reynoso, Félix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
topic Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
description El presente trabajo de investigación fue realizado para determinar la influencia de la población de Eurysacca spp sobre la producción de quinua bajo condiciones ambientales naturales en tres regiones del altiplano boliviano. Partiendo de la hipótesis que las variaciones en la precipitación pluvial y la temperatura ambiental influyen sobre el incremento de la población de Eurysacca spp, que dañan los granos de quinua y como consecuencia reducen su productividad. El trabajo se desarrolló en tres regiones del altiplano boliviano (Norte, Centro y Sur) durante cuatro campañas agrícolas de 2007-08 a 2010-11, utilizando semillas de dos variedades de quinua: Toledo y Jiwaki. Las variables independientes fueron la temperatura ambiental, precipitación pluvial y humedad relativa. Mientras que las variables dependientes fueron el número de larvas y adultos de Eurysacca spp., altura de la planta, tamaño de panoja y producción de grano. Para determinar el efecto de las regiones y de las variedades de quinua sobre las variables dependientes se utilizó el análisis de varianza. Mientras que para determinar la relación entre variables se realizó el análisis de correlación y para establecer los efectos directos e indirectos entre los elementos climáticos, valores entomológicos y agronómicos se utilizó el análisis de sendero. Los resultados indican que la población de larvas de Eurysacca spp fue diferente en las regiones norte, centro y sur con 3, 5 y 8 larvas/panoja; (p<0,001 ), respectivamente atribuibles a la influencia de los elementos climáticos. En forma similar, el número de polillas capturadas en las regiones norte, centro y sur fue diferente (2, 4 y 5 polillas/trampa; p<0,001, respectivamente). Los rendimientos de granos de la quinua mostraron diferencias significativas en la región norte, centro y sur (299,8, 179,4 y 251,5 g/m 2 ; p<0,001, respectivamente). Las pérdidas de granos en estas regiones presentan variaciones significativas (p<0,001) de 1, 4 y 6 g/panoja. Estas variaciones en la producción de grano se atribuyen a los elementos climáticos que influencian la actividad metabólica del hospedante en cada región. Se concluye que tanto las larvas como las polillas tienden a incrementarse a medida que aumenta la temperatura ambiental de 14 a 18°C y contrariamente disminuyen tanto la precipitación pluvial de 167 a 131 mm y la humedad relativa de 73 a 51% ·en forma concordante. La región norte presentó menos plaga que las regiones centro y sur; las variedades de quinua no influyeron al número de larvas por panoja.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG489-00489-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/220
identifier_str_mv EPG489-00489-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/220/1/EPG489-00489-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/220/2/EPG489-00489-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bdd753592e65de9e23436506a52d600
2faf705e138b1b2bea89afbfd42916af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880982272016384
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).