La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la corrupción institucionalizada, con relación a responsabilidad, transparencia de la información y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010. En la investigación se aplicó un proceso ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Ortega, Wenceslao
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/221
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
id RNAP_16b40ec42f9198cc162aed350df3f62f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/221
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
title La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
spellingShingle La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
Aliaga Ortega, Wenceslao
Contabilidad y Administración
title_short La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
title_full La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
title_fullStr La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
title_full_unstemmed La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
title_sort La corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.
author Aliaga Ortega, Wenceslao
author_facet Aliaga Ortega, Wenceslao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Yábar, Silvia Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Ortega, Wenceslao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
topic Contabilidad y Administración
description El objetivo de la investigación fue analizar la corrupción institucionalizada, con relación a responsabilidad, transparencia de la información y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010. En la investigación se aplicó un proceso inductivo en la identificación de los indicadores de responsabilidad; así como en la transparencia en la difusión de la información y control preventivo, para relacionar con la variable corrupción, se obtuvo datos mediante las técnicas de encuesta y entrevista de los tres estamentos involucrados siendo: funcionarios, órgano de control institucional y representantes de la sociedad civil, en el que no se estandarizó, tomándose diferentes niveles de tamaño muestra de las municipalidades. Para la contrastación de hipótesis, se utilizó el método estadístico de correlación corroborando con su respectiva prueba de hipótesis. Entre los resultados alcanzado se puede señalar que existe relación entre las circunstancias en las que se realizaron rendiciones de cuenta y la información que es solicitada por parte de la sociedad civil, con lo que queda demostrado que cuanto más se solicita información las autoridades municipales se sienten obligadas a rendir cuentas y cuando no se solicita dicha información, simplemente no cumplen con el proceso de rendición de cuentas, pues ésta se realiza a petición de la ciudadanía, lo que tiene directa relación con la percepción de actos de corrupción dentro de la institución edil. Así mismo la implementación y funcionamiento del control interno está en proceso de implantación, el Titular de la Entidad, falta promover y supervisar el funcionamiento de control interno para el efectivo ejercicio de las rendiciones de cuentas, las fechas de actualización de información están desfasados, deterioro de una efectiva difusión correspondiente hacia la sociedad civil, no cumplen con brindar información solicitada, deficiente respuesta a todo el requerimiento de la información de la ciudadanía, nunca explican ni fundamentan las decisiones tomadas en la gestión edil, es decir, a menor información mayor desconfianza en la población, demostrando poco interés por parte de los funcionarios por realizar la difusión correspondiente, en cumplimiento de las normas de transparencia económica, y que con ello aumente la corrupción en los municipios. La transparencia superficial se demuestra con la difusión de las obras que se ejecutan empero ocultan la información presupuesta!, los procesos de adquisiciones que se realizan, entre otros demostrando con ello la poca transparencia en la gestión edil. El rol de la de veeduría ciudadana en función de las acciones que se toman respecto a las denuncias de corrupción planteadas en las municipalidades, no son atendidas, con lo que los actos de corrupción se incrementan. Como conclusiones tenemos: • El 11. 11% de los funcionarios públicos, 55.56% del personal del Órgano de Control Institucional y 83.05% de los representantes de la Sociedad Civil indican la existencia de un nivel de corrupción alta. Así mismo el índice promedio de corrupción de los tres estamentos fue de 3. 7 puntos, equivalente a una tendencia de alta corrupción . • Existe una fuerte relación entre la corrupción institucionalizada y la inconsistente e incompleta responsabilidad en la gestión de las Municipalidades Provinciales de la zona sur de la región de Puno, medido a través del coeficiente de correlación (r=0.8367) y el coeficiente de determinación (r^2= 0.70) la que indica, el 70% de la variabilidad respecto a la variable corrupción se explica por la misma variabilidad de la variable responsabilidad. • Existe una fuerte relación entre la corrupción institucionalizada y la transparencia de la información en la gestión de las Municipalidades Provinciales de la zona sur de la región de Puno, medido a través del coeficiente de correlación (r=0.87 42) y el coeficiente de determinación (r^2= 0.7643) la que indica, el 76.43% de la variabilidad respecto a la variable corrupción se explica por la misma variabilidad de la variable transparencia. • Existe una fuerte relación entre la corrupción institucionalizada y el control • preventivo en la gestión de las Municipalidades Provinciales de la zona sur de la región de Puno, medido a través del coeficiente de correlación (r=0.4464) y el coeficiente de determinación (r^2= 0.1993) la que indica, el 19.93% de la variabilidad respecto a la variable corrupción se explica por la misma variabilidad de la variable control preventivo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG490-00490-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/221
identifier_str_mv EPG490-00490-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/221/1/EPG490-00490-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/221/2/EPG490-00490-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bcfd9396a3e61d8bdd045349067e75f
44c7ae44efec104ad6291a73eae72926
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881014497902592
spelling Valdivia Yábar, Silvia VerónicaAliaga Ortega, Wenceslao2016-09-17T00:32:21Z2016-09-17T00:32:21Z2010EPG490-00490-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/221El objetivo de la investigación fue analizar la corrupción institucionalizada, con relación a responsabilidad, transparencia de la información y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010. En la investigación se aplicó un proceso inductivo en la identificación de los indicadores de responsabilidad; así como en la transparencia en la difusión de la información y control preventivo, para relacionar con la variable corrupción, se obtuvo datos mediante las técnicas de encuesta y entrevista de los tres estamentos involucrados siendo: funcionarios, órgano de control institucional y representantes de la sociedad civil, en el que no se estandarizó, tomándose diferentes niveles de tamaño muestra de las municipalidades. Para la contrastación de hipótesis, se utilizó el método estadístico de correlación corroborando con su respectiva prueba de hipótesis. Entre los resultados alcanzado se puede señalar que existe relación entre las circunstancias en las que se realizaron rendiciones de cuenta y la información que es solicitada por parte de la sociedad civil, con lo que queda demostrado que cuanto más se solicita información las autoridades municipales se sienten obligadas a rendir cuentas y cuando no se solicita dicha información, simplemente no cumplen con el proceso de rendición de cuentas, pues ésta se realiza a petición de la ciudadanía, lo que tiene directa relación con la percepción de actos de corrupción dentro de la institución edil. Así mismo la implementación y funcionamiento del control interno está en proceso de implantación, el Titular de la Entidad, falta promover y supervisar el funcionamiento de control interno para el efectivo ejercicio de las rendiciones de cuentas, las fechas de actualización de información están desfasados, deterioro de una efectiva difusión correspondiente hacia la sociedad civil, no cumplen con brindar información solicitada, deficiente respuesta a todo el requerimiento de la información de la ciudadanía, nunca explican ni fundamentan las decisiones tomadas en la gestión edil, es decir, a menor información mayor desconfianza en la población, demostrando poco interés por parte de los funcionarios por realizar la difusión correspondiente, en cumplimiento de las normas de transparencia económica, y que con ello aumente la corrupción en los municipios. La transparencia superficial se demuestra con la difusión de las obras que se ejecutan empero ocultan la información presupuesta!, los procesos de adquisiciones que se realizan, entre otros demostrando con ello la poca transparencia en la gestión edil. El rol de la de veeduría ciudadana en función de las acciones que se toman respecto a las denuncias de corrupción planteadas en las municipalidades, no son atendidas, con lo que los actos de corrupción se incrementan. Como conclusiones tenemos: • El 11. 11% de los funcionarios públicos, 55.56% del personal del Órgano de Control Institucional y 83.05% de los representantes de la Sociedad Civil indican la existencia de un nivel de corrupción alta. Así mismo el índice promedio de corrupción de los tres estamentos fue de 3. 7 puntos, equivalente a una tendencia de alta corrupción . • Existe una fuerte relación entre la corrupción institucionalizada y la inconsistente e incompleta responsabilidad en la gestión de las Municipalidades Provinciales de la zona sur de la región de Puno, medido a través del coeficiente de correlación (r=0.8367) y el coeficiente de determinación (r^2= 0.70) la que indica, el 70% de la variabilidad respecto a la variable corrupción se explica por la misma variabilidad de la variable responsabilidad. • Existe una fuerte relación entre la corrupción institucionalizada y la transparencia de la información en la gestión de las Municipalidades Provinciales de la zona sur de la región de Puno, medido a través del coeficiente de correlación (r=0.87 42) y el coeficiente de determinación (r^2= 0.7643) la que indica, el 76.43% de la variabilidad respecto a la variable corrupción se explica por la misma variabilidad de la variable transparencia. • Existe una fuerte relación entre la corrupción institucionalizada y el control • preventivo en la gestión de las Municipalidades Provinciales de la zona sur de la región de Puno, medido a través del coeficiente de correlación (r=0.4464) y el coeficiente de determinación (r^2= 0.1993) la que indica, el 19.93% de la variabilidad respecto a la variable corrupción se explica por la misma variabilidad de la variable control preventivo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónLa corrupción institucionalizada y su relación con la respondabilidad, transparencia y control preventivo en la gestión de las municipalidades provinciales de la zona sur de la región de Puno 2010.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Contabilidad y AdministraciónContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG490-00490-01.pdfapplication/pdf5936551https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/221/1/EPG490-00490-01.pdf2bcfd9396a3e61d8bdd045349067e75fMD51TEXTEPG490-00490-01.pdf.txtEPG490-00490-01.pdf.txtExtracted texttext/plain296297https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/221/2/EPG490-00490-01.pdf.txt44c7ae44efec104ad6291a73eae72926MD5220.500.14082/221oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2212022-10-29 18:42:59.012Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).