AUDITORIA INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA CONSTRATAR LA GESTION INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DE LA REGION DE PUNO

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la auditoría integral puede convertirse en el instrumento efectivo para contrastar la gestión de las municipalidades provinciales de la región de Puno. Material y métodos: Estudio descriptivo, por cuanto se describe el proceso, procedimientos e informe, así como el seguimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Ortega, Wenceslao
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/92
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la auditoría integral puede convertirse en el instrumento efectivo para contrastar la gestión de las municipalidades provinciales de la región de Puno. Material y métodos: Estudio descriptivo, por cuanto se describe el proceso, procedimientos e informe, así como el seguimiento de la auditoría integral que se aplicó para confrontar la economía, eficiencia, eficacia y transparencia de Ia gestión institucional. Inductivo, para inferir la infor­mación de la muestra de 118 sujetos de los tres estamentos de la población de la investigación. Para efectuar la contrastación de la hipótesis, se empleó el método de correlación de Pearson, este indicador ha sido utilizado para medir la relación existente entre dos variables en estudio, relativos a auditoría integral y gestión institucional. Resultados: Con respecto alproceso de la auditoría y valor agregado que brinda la auditoría integral, permite contrastar la gestión de las municipalidades, según las percepciones de los tres estamentos en prome­dio representa el 83,62% que están de acuerdo y muy de acuerdo, y solo una minoría del 16,38% están muy en desacuerdo y en desacuerdo. Con referencia a economía, eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión institucional, que en promedio representan el 79,6% están de acuerdo y muy de acuerdo, y solo una minoría del 20,34% esta muy en desacuerdo y en desacuerdo. Conclusiones: El proceso de la auditoría integral es el instrumento paracontrastar la planeación, organización, dirección, coordinación y control institucional, que coadyuva a la gestión macro proceso que comprende la planeación, organización, direc­ción, coordinación y control de las actividades y proyectos, se practica en el buen uso de los recursos y bienes; y los resultados de la auditoría integral contribuyen a la economía y eficiencia en la gestión institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).