Análisis de la conversión de un vehículo Toyota Prius de motor de combustión interna a eléctrico híbrido en serie para la región Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación titulada “ANÁLISIS DE LA CONVERSIÓN DE UN VEHÍCULO TOYOTA PRIUS DE MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA A ELÉCTRICO HÍBRIDO EN SERIE PARA LA REGIÓN PUNO”, constituye un aporte para la EPIME de la UNA-PUNO, y para las áreas de estudio de ramas afines con la aplicación de apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza López, Alex Wilinthon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12868
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motores de Combustión Interna
Ingeniería Mecánica
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación titulada “ANÁLISIS DE LA CONVERSIÓN DE UN VEHÍCULO TOYOTA PRIUS DE MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA A ELÉCTRICO HÍBRIDO EN SERIE PARA LA REGIÓN PUNO”, constituye un aporte para la EPIME de la UNA-PUNO, y para las áreas de estudio de ramas afines con la aplicación de aplicar nuevas tecnologías de regeneración de energía en vehículos con motores de combustión interna convertido a vehículo híbrido. La metodología utilizada para el siguiente trabajó de investigación es descriptivo-analítico. El objetivo principal es proponer la conversión un vehículo tradicional de motor de combustión interna a vehículo hibrido eléctrico modelo Toyota Prius de configuración en serie para mejorar la autonomía energética del vehículo híbrido el cual nos permite analizar, identificar las partes que conforman el sistema para la conversión del vehículo híbrido eléctrico el cual es muy importante para ver el funcionamiento del motor térmico y el motor eléctrico en sus diferentes fases de funcionamiento y disminuir el consumo de combustibles no renovables derivados del petróleo y la contaminación ambiental, y aplicar estos nuevos avances tecnológicos en vehículos convencionales de motores de combustión interna. Se basa en comparar cálculos matemáticos como eficiencia, consumo de combustible, torque, potencia, etc. Este trabajo de investigación nos ayudara a analizar el vehículo híbrido en sus distintas etapas de funcionamiento, y ver como la energía cinética del vehículo se convierte en energía eléctrica que se almacena en las baterías de alto voltaje mediante el freno regenerativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).