Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación se realizó en el distrito y provincia de Sandia del departamento de Puno a una altitud de 2180 m.s.n.m.; con los siguientes objetivos: a) Identificar áreas óptimas para la disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Sandia, b) Determinar la generación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10351 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio climático y agricultura Ciencias agrícolas |
| id |
RNAP_139739810b2c53d15957b1e8b1148eb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10351 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno |
| title |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno |
| spellingShingle |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno Paredes Paredes, Eliazar Cambio climático y agricultura Ciencias agrícolas |
| title_short |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno |
| title_full |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno |
| title_fullStr |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno |
| title_full_unstemmed |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno |
| title_sort |
Identificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Puno |
| author |
Paredes Paredes, Eliazar |
| author_facet |
Paredes Paredes, Eliazar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Calcina, Flavio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Paredes, Eliazar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cambio climático y agricultura Ciencias agrícolas |
| topic |
Cambio climático y agricultura Ciencias agrícolas |
| description |
El siguiente trabajo de investigación se realizó en el distrito y provincia de Sandia del departamento de Puno a una altitud de 2180 m.s.n.m.; con los siguientes objetivos: a) Identificar áreas óptimas para la disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Sandia, b) Determinar la generación per cápita de residuos sólidos de la ciudad de Sandia, c) Modelar la estabilidad del terreno para la posible construcción del relleno sanitario. El estudio se llevó con tres alternativas Kallpapata, Aricato y Queneque, y se realizó la superposición de capas en el ArcGis 10.3, a través del análisis espacial y siguiendo los lineamientos del (D.S. N° 14-2017-MINAM) se evaluó. El resultado es: Alternativa 1 (Kallpapata) con 409 puntos, Alternativa 2 (Aricato) con 411 puntos, y la Alternativa 3 (Queneque) con 397 puntos. Para determinar la generación per cápita, composición y densidad de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios, se realizó la recopilación de datos, registro diario de la generación de 70 viviendas y 99 establecimientos. Los resultados son: generación per cápita domiciliaria es 0.521 kg/hab/día, y la generación de residuos domiciliarios es 2.56 ton/día, en tanto la generación no domiciliaria alcanza el valor de 1.76 ton/día; por lo tanto la generación municipal es de 4.32 ton/día. Con respecto a la composición de residuos, la materia orgánica representa el 34.21 %, seguido del material reciclable bolsas es 10.20 %, el papel es 6.69 %, el cartón es 5.08 %, el componente latas es de 6.07%, los residuos sanitarios alcanzan el 7.67 %; la densidad promedio compactada es 200 kg/m3. La determinación de la estabilidad del terreno se trabajó con tres capas temáticos (precipitación, pendiente e hipsometría), se realiza la superposición ponderada en el ArcGIS 10.3. Los resultados obtenidos son: Alternativa 1 (Kallpapata) tiene la estabilidad del terreno con aptitud moderada, Alternativa 2 (Aricato) obtiene la estabilidad del terreno con aptitud baja y finalmente la Alternativa 3 (Queneque) tiene la estabilidad del terreno con aptitud baja. Se concluye que la alternativa 2 (Aricato), es la mejor alternativa para relleno sanitario: presenta buenas vías de acceso, vida útil 10 años, buena distancia a fuentes de agua superficial, dirección del viento en sentido contrario, presencia de material de cobertura, topografía (32-44 %), la precipitación es (1000-1050 mm de precipitación media anual) y mejor estabilidad física del terreno, lo cual es favorable por presentar drenaje moderado sin riesgo de inundación y erosión hídrica. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-08T16:15:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-08T16:15:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10351 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10351 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/1/Paredes_Paredes_Eliazar.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/3/ANEXOS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/4/ANEXOS.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/5/Paredes_Paredes_Eliazar.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac6c49aa67e516c42ae2d673c5ae1b8f 9a31f3fd37996fdfb7b8272a96f74bf9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6ad764c03c2724c52243175694df086b 24643ba1ca0a4529c1e7e906614f7d74 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880995616194560 |
| spelling |
Ortiz Calcina, FlavioParedes Paredes, Eliazar2019-05-08T16:15:02Z2019-05-08T16:15:02Z2018-12-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10351El siguiente trabajo de investigación se realizó en el distrito y provincia de Sandia del departamento de Puno a una altitud de 2180 m.s.n.m.; con los siguientes objetivos: a) Identificar áreas óptimas para la disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Sandia, b) Determinar la generación per cápita de residuos sólidos de la ciudad de Sandia, c) Modelar la estabilidad del terreno para la posible construcción del relleno sanitario. El estudio se llevó con tres alternativas Kallpapata, Aricato y Queneque, y se realizó la superposición de capas en el ArcGis 10.3, a través del análisis espacial y siguiendo los lineamientos del (D.S. N° 14-2017-MINAM) se evaluó. El resultado es: Alternativa 1 (Kallpapata) con 409 puntos, Alternativa 2 (Aricato) con 411 puntos, y la Alternativa 3 (Queneque) con 397 puntos. Para determinar la generación per cápita, composición y densidad de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios, se realizó la recopilación de datos, registro diario de la generación de 70 viviendas y 99 establecimientos. Los resultados son: generación per cápita domiciliaria es 0.521 kg/hab/día, y la generación de residuos domiciliarios es 2.56 ton/día, en tanto la generación no domiciliaria alcanza el valor de 1.76 ton/día; por lo tanto la generación municipal es de 4.32 ton/día. Con respecto a la composición de residuos, la materia orgánica representa el 34.21 %, seguido del material reciclable bolsas es 10.20 %, el papel es 6.69 %, el cartón es 5.08 %, el componente latas es de 6.07%, los residuos sanitarios alcanzan el 7.67 %; la densidad promedio compactada es 200 kg/m3. La determinación de la estabilidad del terreno se trabajó con tres capas temáticos (precipitación, pendiente e hipsometría), se realiza la superposición ponderada en el ArcGIS 10.3. Los resultados obtenidos son: Alternativa 1 (Kallpapata) tiene la estabilidad del terreno con aptitud moderada, Alternativa 2 (Aricato) obtiene la estabilidad del terreno con aptitud baja y finalmente la Alternativa 3 (Queneque) tiene la estabilidad del terreno con aptitud baja. Se concluye que la alternativa 2 (Aricato), es la mejor alternativa para relleno sanitario: presenta buenas vías de acceso, vida útil 10 años, buena distancia a fuentes de agua superficial, dirección del viento en sentido contrario, presencia de material de cobertura, topografía (32-44 %), la precipitación es (1000-1050 mm de precipitación media anual) y mejor estabilidad física del terreno, lo cual es favorable por presentar drenaje moderado sin riesgo de inundación y erosión hídrica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCambio climático y agriculturaCiencias agrícolasIdentificación de áreas óptimas para relleno sanitario de residuos sólidos de la ciudad de Sandia – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196ORIGINALParedes_Paredes_Eliazar.pdfParedes_Paredes_Eliazar.pdfapplication/pdf3522521https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/1/Paredes_Paredes_Eliazar.pdfac6c49aa67e516c42ae2d673c5ae1b8fMD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf5248075https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/3/ANEXOS.pdf9a31f3fd37996fdfb7b8272a96f74bf9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain14358https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/4/ANEXOS.pdf.txt6ad764c03c2724c52243175694df086bMD54Paredes_Paredes_Eliazar.pdf.txtParedes_Paredes_Eliazar.pdf.txtExtracted texttext/plain130229https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10351/5/Paredes_Paredes_Eliazar.pdf.txt24643ba1ca0a4529c1e7e906614f7d74MD5520.500.14082/10351oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/103512024-02-27 17:12:16.217Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).