Zonificación y modelamiento agroecológico para el cultivo de café (Coffea arábica L.) utilizando la tecnología de SIG y teledetección en el CIP Tambopata – Sandia – Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó en el CIP-Tambopata de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ubicado en el Distrito de San Juan del Oro, Provincia de Sandía, Departamento de Puno; teniendo como área de estudio una superficie total de 148.317 has. El método de investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lipa Quisbel, Gally Helly, Goyzueta Hancco, Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9805
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático y agricultura
Ciencias agrícolas
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realizó en el CIP-Tambopata de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ubicado en el Distrito de San Juan del Oro, Provincia de Sandía, Departamento de Puno; teniendo como área de estudio una superficie total de 148.317 has. El método de investigación aplicado en el campo fue según el Decreto Supremo de ordenamiento territorial y metodología para el trabajo de gabinete se utilizó el software ArcGIS y mapa base; informaciones relevantes para el levantamiento de mapa de pendiente, fisiográfico, zonas de vida, capacidad de uso mayor, uso actual de la tierra, conflicto de uso de la tierra, hidrografía, climatología, sombra, hipsométrico, zonificación agroecológica y ordenamiento agroecológico para el cultivo de café. Teniendo como variables limitantes más importantes el suelo, clima y pendiente. Según los resultados obtenidos las áreas para la producción de cafetales pertenecen al grupo de clasificación capacidad de uso mayor de suelos del CIP- Tambopata, tierras potenciales para cultivos permanentes con una extensión de 92.44 ha; así como también tierras aptas para forestales con una superficie de 50.86 ha y tierras aptas para cultivos permanentes asociado con forestales con un área de 5.00 ha. Actualmente los suelos del CIP-Tambopata se encuentran en conflicto por sobre uso, con una extensión de 0.22 ha y el nivel adecuado con una extensión de 9.88 ha, sin uso con una extensión de 138.22 ha. Para la simulación del escenario prospectivo del CIP-Tambopata, son tierras apta para café con un área de 9.08 ha, con un rendimiento de 1650 Kg/ha lo que representa a un volumen de 1.65 tn., aptitud cafetal moderada con una extensión 62.19 ha, con un rendimiento de 1150 Kg/ha lo que representa a un volumen de 1.15 tn., aptitud cafetal restringida con un área de 15.46 ha, con un rendimiento de 500 Kg/ha, lo que representa a un volumen de 0.65 tn. Del total del área estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).